Influencia del aditivo terrasil en la densidad seca máxima y en contenido óptimo de humedad de suelo arcilloso

Autores/as

  • Rosa Haydee Llique Mondragón Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Luis Andrés León Chávez Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a

Palabras clave:

densidad seca máxima, contenido óptimo de humedad, aditivo terrasil

Resumen

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de terrasil en el suelo arcilloso de alta plasticidad compactado, para lo cual se obtuvo muestras alteradas de suelo  de calicatas realizadas en la localidad Bendiza,  distrito de Jesús, provincial y Región Cajamarca, las cuales se trasladaron al laboratorio de Mecánica de Suelos donde se realizó ensayos generales de granulometría y límites de consistencia, con los resultados y mediante el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), se obtuvo suelo arcilloso de alta plasticidad CH, además de realizó ensayos especiales de compactación para determinar la densidad seca máxima y el contenido óptimo de humedad del suelo adicionando diferentes porcentajes de terrasil, se determinó los valores de densidad seca máxima  1,78g/cm3, 1,97 g/cm3, 1,92 g/cm3, 1,89 g/cm3, 1,88 g/cm3, 1,79g/cm3 y óptimo contenido de humedad 17,5 %,  13,8 %, 15,0 %, 17,0 %, 16,8 %, 19,5 % adicionando los porcentajes del aditivo terrasil 0,00 %, 0,017 %, 0,028 %, 0,035 %, 0,052 % y  0,069 %. Se concluye que adicionando 0,020 % de terrasil, se obtuvo el mayor valor de densidad seca máxima 1,98 g/cm3 y el menor valor de cotenido óptimo de humedad 13,7 %.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Ingeniería

Cómo citar

Llique Mondragón, R. H., & León Chávez, L. A. (2024). Influencia del aditivo terrasil en la densidad seca máxima y en contenido óptimo de humedad de suelo arcilloso. Caxamarca, 23(1-2), 207-212. https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/136