https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/issue/feed Revista Caxamarca 2024-01-16T15:41:52+00:00 Vicerrectorado de Investigación - UNC viceinvestigacion@unc.edu.pe Open Journal Systems <p><span style="font-weight: 400;">La revista Caxamarca, patrocinada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca y editada por el Vicerrectorado de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria, publica artículos originales e inéditos basados en trabajos de investigación científica, tecnológica y humanística de los docentes de la institución. Divulga resultados y avances de investigaciones realizadas en las diversas disciplinas del saber. Dirigida a la comunidad científica y a quienes buscan ampliar su perspectiva, la revista destaca temas de coyuntura social, agropecuaria, económica y ambiental, incluyendo la educación, salud y la diversidad biológica y cultural de la región.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La revista Caxamarca en su versión virtual es multidisciplinaria, recoge artículos de todas las carreras profesionales de la Universidad Nacional de Cajamarca y tiene una periodicidad semestral con publicación continua.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Dr. Carlos Rosales Loredo </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Vicerrector de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria</span></p> https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/225 Evaluación del contenido de metales pesados en suelos agrícolas del distrito de Jesús – Cajamarca 2024-01-15T15:02:22+00:00 José Ramiro Díaz Cumpén rdiazcu@unc.edu.pe Giovana Ernestina Chávez Horna rdiazcu@unc.edu.pe Luis Javier Quipuscoa Castro rdiazcu@unc.edu.pe José Francisco Rabanal Guevara rdiazcu@unc.edu.pe Teresita de Jesús Pereyra Quevedo rdiazcu@unc.edu.pe Jhon Yober Campos Herrera rdiazcu@unc.edu.pe <p>La investigación tuvo como objetivo principal conocer el contenido de los metales pesados Pb, Cd, Cr, Cu y Zn, existentes en suelos agrícolas del Caserío La Bendiza del distrito de Jesús, Provincia de Cajamarca. También, se evaluaron los parámetros edáficos: textura, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Se eligieron tres suelos dedicados al cultivo intensivo de col, considerando el alto consumo de pesticidas y fertilizantes químicos, sobre todo los primeros por su repercusión en la salud humana. De cada campo se tomaron 10 muestras simples para formar una muestra compuesta, de la cual, luego de mezclarlas, se tomó 1 kg para su análisis correspondiente. Los resultados de los análisis se evaluaron e interpretaron de acuerdo a la normativa nacional vigente (Reglamento de Clasificación de Suelos por su Capacidad de Uso Mayor: D.S. N° 005-2022-MIDAGRI), ECA Suelo (D.S. 002-2013-MINAM) y la Norma Canadiense: Canadian Environmental Quality Guidelines (CEQG) 2007, para los parámetros que no figuran en la normativa nacional, como es el caso del cobre y el zinc. Todos los suelos evaluados mostraron una textura ligera (franco-arenosa), en tanto que los resultados promedio obtenidos para los parámetros edáficos, fue de 7,68 para pH, conductividad eléctrica: 0,44 dS/m, materia orgánica: 1,36% y CIC: 10,73 meq/100 g de suelo. Las concentraciones máximas de metales pesados encontradas para los tres campos fue: plomo (4,31 ppm), cadmio (3,84 ppm), cromo (0,34 ppm), cobre (12,57 ppm), y zinc (61,65 ppm), valores que al ser comparados con el ECA Suelo, nos indican que el único metal que había superado a este estándar Cadmio; sin embargo, la presencia de los otros metales pesados, aunque en concentraciones menores por su condición no biodegradable y bioacumulable, representan un riesgo a la salud de los consumidores.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/226 Similitud de cobertura de suelo, mediante clasificación digital de imágenes satelitales, y su verificación en campo en la ciudad de Celendín, Cajamarca, 2022 2024-01-15T15:09:05+00:00 Agustín Medina Chávez amedina@unc.edu.pe Edgar Díaz Mori amedina@unc.edu.pe Víctor Estela Becerra amedina@unc.edu.pe <p>La investigación tuvo como objetivo calcular el porcentaje de similitud entre las coberturas identificadas en el terreno mediante puntos de muestreo y las categorías correspondientes en el mapa ráster derivado de la clasificación no supervisada, utilizando una imagen satelital Landsat 8 de la zona de interés. Se empleó una muestra que superaba los treinta y cinco puntos de muestreo, proporcionando un nivel de confianza del noventa por ciento y un margen de error del diez por ciento. Las imágenes de la zona de interés se descargaron de la USGS (United States Geological Survey), y se realizó una combinación de las primeras siete bandas. Luego, esta composición se fusionó con la banda número ocho para mejorar la resolución espacial, alcanzando una resolución de quince metros. Posteriormente, se llevaron a cabo correcciones de radiancia y reflectancia. Con las imágenes corregidas, se efectuó la combinación de bandas 543 para la categoría de vegetación, 764 para bosque y el índice (BSI) de suelo desnudo. Estos datos se representaron en un mapa ráster, y sobre cada categoría se superpusieron los puntos de muestreo correspondientes para determinar la cantidad de puntos que coincidían tanto en el terreno como en el mapa ráster. Los resultados revelaron una coincidencia del 93,5% en la categoría de vegetación, 95% en suelo desnudo y 91% en la categoría de bosque.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/227 Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos durante el período 2015-2021, distrito de Cajamarca, 2022 2024-01-15T15:17:17+00:00 Silvia Isabel Sánchez Mercado ssanchez@unc.edu.pe Julia Elizabeth Quispe Oliva ssanchez@unc.edu.pe Rossana Patricia León Izquierdo ssanchez@unc.edu.pe <p>Esta investigación, de naturaleza descriptiva y diseño no experimental retrospectivo, se propuso examinar la evolución de la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos (MAC) en mujeres en edad fértil (MEF) del distrito de Cajamarca durante el periodo 2015-2021. La metodología empleada incluyó una revisión documental como técnica y la ficha de registro de datos como instrumento. La población de interés consistió en mujeres en edad fértil del distrito de Cajamarca, según los informes proporcionados por la Dirección Regional de Salud de Cajamarca. Los resultados revelaron que la prevalencia del uso de MAC en mujeres de este distrito fue inferior al 50% en 2016 y 2021, pero superó el 60% en 2015 y 2019, alcanzando su punto máximo en 2018 con un 70,1% de MEF que utilizaron algún método anticonceptivo. A lo largo del periodo de estudio (2015-2021), los métodos más utilizados pertenecieron al grupo de los eficaces, siendo el inyectable trimestral el más preferido con un promedio de uso del 30,6%, seguido por el inyectable mensual con un promedio de uso del 13,6%. Por otro lado, la utilización de métodos anticonceptivos naturales fue mínima, siendo inferior al 1%. En conclusión, se observó una evolución irregular en la prevalencia del uso de MAC durante la primera mitad del periodo de estudio, con un descenso entre 2015 y 2016 de 16,8 puntos porcentuales, seguido de un aumento constante en 2017 que alcanzó su punto máximo en 2018, superando el 70%. En la segunda mitad del periodo de estudio, se registró una reducción progresiva entre 2019 y 2021, aproximadamente de 22,3 puntos porcentuales.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/228 Uso de aplicaciones informáticas en teléfono móvil para el monitoreo del ruido ambiental en zonas comerciales de Cajamarca 2024-01-15T15:29:03+00:00 Consuelo Plasencia Alvarado cplasenciaa@unc.edu.pe Claudia Rodríguez Ulloa cplasenciaa@unc.edu.pe <p>El propósito de este estudio fue evaluar la practicidad de utilizar aplicaciones informáticas en teléfonos móviles para monitorear el nivel de ruido ambiental en tres áreas comerciales de Cajamarca: los mercados San Martín y San Sebastián, así como el Centro Comercial Real Plaza. Se realizaron mediciones simultáneas de ruido utilizando dos aplicaciones móviles gratuitas descargadas de Play Store e instaladas en los dispositivos de las investigadoras (Sonómetro A: Mystic Mobile Apps GPS Tools y Sonómetro B: Splend Apps). En cada zona comercial, se registraron puntos específicos, como las secciones de carnes y puestos de comida, obteniendo valores de 15 segundos con pausas de 10 segundos durante el horario diurno a lo largo de un mes. El análisis de datos se llevó a cabo mediante el software SPSS versión 26. Los resultados revelaron que los mercados San Martín y San Sebastián exhibieron niveles de ruido significativamente más altos que el Centro Comercial (<em>p</em>&lt;0,05). No se observaron diferencias significativas entre los niveles de ruido en las secciones de carne y puestos de comida (<em>p</em>&gt;0,05). Al comparar los registros de ruido con las aplicaciones en las tres zonas comerciales, se constató que superaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el ruido establecido en 70 dB durante el horario diurno. En consecuencia, se concluyó que el uso de estas aplicaciones informáticas en teléfonos móviles resulta viable para monitorear el ruido ambiental en las áreas comerciales de Cajamarca.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/229 Condiciones turísticas de las manifestaciones culturales del distrito de Jesús, Cajamarca 2024-01-16T13:09:11+00:00 Pedro Napoleón Sánchez Legrás psanchez@unc.edu.pe Miguel Angel Cueva Zavala psanchez@unc.edu.pe <p>La investigación se propuso evaluar la viabilidad y factibilidad de las manifestaciones culturales locales para un aprovechamiento pleno y eficiente en el ámbito turístico. Para ello, se llevó a cabo un análisis detallado de los recursos turísticos del distrito, incluyendo su categorización y una evaluación para determinar su jerarquía. Además, se examinaron las instalaciones turísticas disponibles y se proporcionó una descripción detallada de la superestructura asociada. Los resultados de la investigación revelaron un potencial significativo en las manifestaciones culturales del Distrito de Jesús, destacando posibles procedimientos para impulsar un desarrollo más efectivo de la actividad turística en la región.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/230 Evaluación de dos tipos de raciones en la crianza de patos muscovy (Cairina moschata) sobre las variables productivas, Cajamarca 2024-01-16T13:15:42+00:00 José Antonio Niño Ramos jantonio@unc.edu.pe Gilberto Fernández Idrogo jantonio@unc.edu.pe <p>Se realizó una evaluación del impacto de dos dietas con distintos niveles de proteína en la alimentación de patos Muscovy, considerándola como una alternativa para potenciar las variables productivas. El diseño experimental contó con la participación de 100 patos de un día de edad, sin discriminación de sexo, distribuidos al azar en dos tratamientos (T1 y T2) con 50 patos cada uno, en la granja San José de Baños del Inca, Cajamarca. La duración del experimento fue de 12 semanas. Los resultados revelan que los patos del tratamiento T1, con un nivel de proteína superior en las raciones de inicio, crecimiento y acabado, exhiben valores productivos significativamente mejores en comparación con el T2 (<em>p</em>&lt;0,05). Específicamente, los patos del T1 alcanzaron un peso final de 3 462 g, en contraste con los 3 280 g del T2. Además, el consumo de alimento fue de 10 961 g y 11 605 g para T1 y T2, respectivamente, mientras que la conversión alimenticia fue de 2,62 y 3,03 para T1 y T2, respectivamente. Se concluye que, el aumento cuidadoso del aporte de proteínas mejora de manera significativa las variables productivas. En consecuencia, la cría de patos Muscovy en Cajamarca se posiciona como una alternativa altamente beneficiosa para la producción de proteína animal.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/231 Prevalencia de la resistencia antimicrobiana de Escherichia coli en cuyes (Cavia porcellus) en la ciudad de Cajamarca, Perú – 2022 2024-01-16T13:20:47+00:00 Rodolfo Gustavo Gamarra Ramírez rgamarra@unc.edu.pe Maria Luisa Díaz Pereyra rgamarra@unc.edu.pe <p>Desde abril del 2022 a junio del 2023 en Cajamarca, Perú, se recolectaron 105 muestras de heces de cuyes aparentemente sanos, solicitando el permiso informado a los propietarios e indicándoles que el muestreo es no invasivo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de la resistencia bacteriana de <em>Escherichia coli</em> en cuyes (<em>Cavia porcellus</em>) en la ciudad de Cajamarca, frente a los microbianos. El muestreo se realizó de manera aleatoria simple. Las muestras se recogieron del recto de los cuyes estudiados, mediante hisopos estériles, en todos y cada uno de los 15 sectores de esta ciudad, transportándose en caldo peptonado y cajas de tecnopor al Laboratorio de Microbiología Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, donde se cultivó inicialmente en Agar MacConkey, confirmándose el aislamiento de <em>E. coli </em>mediante IMViC. La resistencia antimicrobiana de <em>E. coli</em> se efectuó por discodifusión y la prevalencia de la resistencia se determinó considerando los niveles internacionales. Los valores obtenidos no coinciden con lo planteado en nuestras hipótesis que consideraba que los niveles de resistencia serían Moderados &gt;10% a 20%, ya que los resultandos encontrados fueron: Extra alto (&gt;70%) para Neomicina (100,0%); Bajo (&gt;1 a 10%) para Cloranfenicol (7,6%) y Sulfa-Trimetoprim (1,9%); Muy bajo (0,1 a 1%) para Tetraciclina (1,0%) y Enrofloxacino (1,0%). Asimismo, en nuestra zona de estudio el 90,5% de aislamientos resultaron resistentes a por lo menos un antibacteriano; sin embargo, por haberse encontrado solamente dos casos de <em>E. coli</em> resistentes a 3 de los 5 antibacterianos probados, podemos concluir que ello representa una ventaja para esta especie doméstica ya que la alta sensibilidad a Cloranfenicol, Sulfa-Trimetoprim, Tetraciclina y Enrofloxacino los hace adecuados para su uso terapéutico en esta especie animal.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/232 Detección de cuerpos extraños en necropsias de caninos: un análisis en el laboratorio de Patología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca (junio 2022 - junio 2023) 2024-01-16T13:28:22+00:00 Jorge Luis Portal Torres jportal@unc.edu.pe Pedro Luis Ortiz Oblitas jportal@unc.edu.pe María Elena Chilón Raico jportal@unc.edu.pe Arcadio Oswaldo Vilca Sangay jportal@unc.edu.pe <p>El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo con el propósito de identificar los objetos extraños encontrados en necropsias de cadáveres caninos (<em>Canis lupus familiaris</em>). Los cadáveres de los animales fueron hallados en las calles de la ciudad de Cajamarca. Las 50 necropsias de los caninos fueron realizadas en el Laboratorio de Patología Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca. La investigación abarcó desde junio 2022 a junio 2023, se empleó el método básico, descriptivo y transversal, con las variables: tipo y ubicación de objeto extraño. En esta especie fue más frecuente la presencia de cuerpos extraños de tipo huesos, plásticos, cabellos humanos, donde la ubicación más habitual donde fueron identificados fue en el estómago con reporte de 8 casos, 3 caso en el intestino delgado.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/233 Educación universitaria, juventud y trabajo en la región Cajamarca 2022-2023: habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante 2024-01-16T13:35:28+00:00 Jesús Coronel Salirrosas jcoronel@unc.edu.pe Segundo Eriberto Lescano Díaz jcoronel@unc.edu.pe Catalina Sevilla Linares jcoronel@unc.edu.pe Luis Alberto Robles Cabrera jcoronel@unc.edu.pe <p>Esta investigación se propone analizar el impacto de la educación universitaria en la región Cajamarca, centrándose en la formación de habilidades y competencias profesionales para satisfacer las expectativas de la juventud y facilitar su inserción inmediata en un mercado laboral en constante cambio durante el periodo 2022-2023. La metodología empleada combina el método hipotético deductivo con enfoques estadísticos e históricos. El marco teórico se sustenta en aspectos relacionados con la educación universitaria, el desarrollo de competencias, y la inserción laboral de la juventud egresada. Los resultados revelan que las cuatro universidades licenciadas en la región ofrecen formación en carreras tradicionales con una mínima variación según la demanda del mercado laboral. La automatización en empresas e instituciones públicas afecta el acceso laboral, y los indicadores de SUNEDU impactan negativamente en las universidades de Cajamarca. En cuanto a la automatización, su avance es lento en los sectores agrario e industrial, aunque se destaca un progreso significativo en el sector minero. La digitalización en el sector servicios ha avanzado, afectando mínimamente la inserción laboral. Se concluye que se requieren reformas integrales en el sistema educativo, abordando competencias y habilidades definidas por organismos especializados públicos y privados. Estas reformas deben ser orgánicas, institucionales y centradas en contenidos académicos y curriculares para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/234 Medición de la huella ecológica universitaria 2024-01-16T13:40:40+00:00 Yrma Violeta Rojas Alcalde yrojas@unc.edu.pe Héctor Leonardo Gamarra Ortiz yrojas@unc.edu.pe Janeth Esther Nacarino Diaz yrojas@unc.edu.pe <p>El consumo sostenible implica satisfacer nuestras necesidades actuales y futuras de bienes y servicios de manera ambiental, económica y socialmente sostenible. La Huella Ecológica (HE) se destaca como un indicador valioso, ya que facilita la identificación de los impactos ambientales, económicos y sociales de una población o actividad, determinando la superficie necesaria para mantener su nivel de consumo de recursos y gestionar sus desechos. Las universidades, al igual que otros sectores, están influidas por las tendencias de consumo actuales. En este contexto, resulta relevante explorar la evaluación llevada a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca durante el periodo 2022. La metodología empleada se basa en el enfoque propuesto por López y Blanco, que analiza cinco variables de consumo: agua, energía eléctrica, superficie construida, papel y movilidad. La investigación realiza cálculos directos e indirectos para obtener la superficie requerida para absorber las emisiones de dióxido de carbono generadas por el consumo, incluyendo el consumo de papel de los estudiantes. Los resultados revelan que la Huella Ecológica de la Universidad Nacional de Cajamarca fue de 108,73 hectáreas globales de bosques, necesarias para asimilar las 805,75 toneladas de emisiones generadas por las cinco categorías de consumo analizadas. A nivel individual, se determina que cada persona de la comunidad universitaria requiere 0,0041 hectáreas por persona al año y 0,0053 hectáreas globales por persona al año. Sorprendentemente, la HE de la universidad es 3,45 veces el tamaño de la superficie que ocupa el campus universitario. La investigación propone estrategias específicas para la reducción de la Huella Ecológica por parte de la institución.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/235 Optimización geológica de las calizas en la Formación Cajamarca para la producción de óxido de calcio (cal) en la localidad de Chamis, Cajamarca, Perú 2024-01-16T14:47:12+00:00 Hugo Mosqueira esalazar@unc.edu.pe Alejandro Lagos esalazar@unc.edu.pe Eduardo Rodríguez esalazar@unc.edu.pe Eduardo Salazar esalazar@unc.edu.pe <p>La industria de minería de minerales no metálicos desempeña un papel crucial en el desarrollo económico e industrial de Perú. En la región de Cajamarca, la demanda de óxido de calcio es significativa, tanto en la industria agropecuaria como en la minera. En la localidad de Chamis, ubicada al noreste de la ciudad de Cajamarca, se encuentran extensos afloramientos de calizas pertenecientes a la Formación Cajamarca del Cretácico superior. Los resultados químicos y observaciones macroscópicas indican condiciones altamente propicias para la explotación de óxido de calcio en esta área. La proximidad de estos afloramientos a la carretera principal presenta una ventaja logística importante, ya que contribuiría a la reducción de los costos asociados con el transporte del material extraído, su traslado a los hornos de calcinación y la posterior comercialización del producto. Este factor estratégico no solo facilitaría la eficiencia operativa, sino que también potenciaría la competitividad del proyecto, consolidando así la viabilidad económica de la explotación de calizas en la Formación Cajamarca en la localidad de Chamis.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/236 Determinación de la calidad físicoquímica y bacteriológica del Manantial La Manzanilla, Michiquillay – La Encañada, Cajamarca 2024-01-16T14:54:34+00:00 Ramiro Salazar Salazar rsalazar@unc.edu.pe Augusto Chavez Correa rsalazar@unc.edu.pe Jorge Lezama Bueno rsalazar@unc.edu.pe Casimiro Paico Cusquisibán rsalazar@unc.edu.pe <p>La investigación aborda dos aspectos fundamentales: las propiedades fisicoquímicas y la presencia de bacterias en el agua. En cuanto a las propiedades fisicoquímicas, se examinan parámetros como la acidez, alcalinidad, dureza, conductividad eléctrica, entre otros. Estos factores son indicativos de la composición química del agua y su capacidad para satisfacer las necesidades humanas sin representar riesgos para la salud. La evaluación bacteriológica se enfoca en identificar la presencia de microorganismos patógenos que podrían causar enfermedades. Se emplean técnicas especializadas para detectar la posible contaminación microbiológica del manantial. Los resultados de estas pruebas son cruciales para determinar si el agua es apta para el consumo humano sin representar un riesgo para la salud. Este estudio no solo contribuye a la protección de la salud de la población local, sino que también puede tener implicaciones más amplias para la gestión sostenible del recurso hídrico en la región. Los datos recopilados proporcionarán información valiosa para las autoridades locales y los responsables de la toma de decisiones en términos de políticas de agua y medidas de conservación. En conclusión, la investigación sobre la calidad del agua en el manantial La Manzanilla en Michiquillay es esencial para garantizar la seguridad hídrica y la salud de la comunidad. Los resultados obtenidos pueden tener un impacto significativo en la formulación de políticas y prácticas de gestión del agua en la región de Cajamarca, promoviendo así el bienestar de la población y la conservación sostenible de este recurso vital.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/237 Clasificación de las locuciones con la marca diatópica de Perú según tres diccionarios académicos para la formulación de una propuesta de un corpus fraseológico con las locuciones usadas en el Perú, año 2022 2024-01-16T14:59:35+00:00 Virgilio Gómez Vargas vgomez@unc.edu.pe Carmen Olga Jáuregui Medina de Bardales vgomez@unc.edu.pe <p>Esta investigación se propone evaluar la clasificación de locuciones con marca diatópica de Perú en tres diccionarios académicos, con el objetivo de construir un corpus fraseológico que refleje las locuciones utilizadas en el contexto peruano durante el año 2022. La hipótesis subyacente sostiene que la clasificación en los diccionarios académicos facilita la formulación de dicho corpus. El marco teórico se basa en la disciplina de la Fraseología, sin hacer referencia a autores específicos. Metodológicamente, se adopta un enfoque descriptivo simple con la recolección de datos a través del análisis documental, utilizando fichas de registro y matrices de sistematización. Los resultados muestran que, de las 548 locuciones identificadas con marca diatópica de Perú en los diccionarios académicos, el 49% corresponde a locuciones verbales. Este hallazgo contribuye a una mejor comprensión de las expresiones idiomáticas peruanas y proporciona recursos lexicográficos más precisos para estudios lingüísticos y la enseñanza del español en contextos hispanohablantes.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/238 Caracterización productiva y comercial de los productos lácteos en Cajamarca 2024-01-16T15:10:48+00:00 Jorge Piedra Flores jpiedra@unc.edu.pe Ángel Francisco Dávila Rojas jpiedra@unc.edu.pe Javier Alejandro Perinango Gaitán jpiedra@unc.edu.pe Juan Antonio Marín Silva jpiedra@unc.edu.pe Wilder Humberto Silva García jpiedra@unc.edu.pe Jorge Wilfredo Villarreal Vásquez jpiedra@unc.edu.pe <p>Este estudio ha evaluado la calidad de los quesos tipo suizo y mantecoso, seleccionando al azar 20 muestras de 5 fábricas y distribuidoras (designadas como A, B, C, D y E) en la ciudad de Cajamarca. La evaluación abarcó tres parámetros de calidad: sensoriales, físico-químicos y microbiológicos. En la evaluación sensorial, se determinaron el color, olor y textura de los quesos, siguiendo los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana (NTP). Respecto a la calidad físico-química, se determinó el contenido de grasa y proteína mediante el método microkjeldahl, revelando valores (grasas 29,45% y 23,83%; proteína 7,92% y 9,64% en quesos mantecoso y suizo, respectivamente) por debajo de las recomendaciones de varios autores (37,00% para grasa y 25% de proteína). En términos de calidad microbiológica, se realizó el conteo de enterobacterias (UFC), mostrando valores entre 4 325 para mantecoso y 4 190 para suizo, considerablemente superiores al límite permitido por la norma NTP (1 000). Además, los análisis para hongos, levaduras y salmonela también arrojaron resultados positivos. Aunque las características organolépticas se ajustan a los parámetros de la NTP, se destaca la necesidad de estrictos controles de higiene para garantizar la calidad de los quesos cajamarquinos tipo suizo y mantecoso. Esto es esencial para satisfacer las expectativas del consumidor en términos de salud y seguridad.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/239 Evaluación productiva y valor nutritivo de cinco cultivares de gramíneas perennes en dos pisos altitudinales de la provincia de Santa Cruz, Cajamarca 2024-01-16T15:17:18+00:00 Luis Asunción Vallejos Fernández lvallejos@unc.edu.pe Gilmer Cayotopa Jara lvallejos@unc.edu.pe <p>Se llevó a cabo un experimento con el objetivo de evaluar el rendimiento, la altura y el valor nutricional de cinco cultivares de gramíneas perennes (<em>Dactylis glomerata Savvy, Festuca arundinacea Quantum II, Festuca arundinacea Festival, Festulolium Mahulena </em>y<em> Phalaris Confederate</em>) en dos pisos altitudinales (PA) de la provincia de Santa Cruz, Cajamarca. Durante el estudio, se analizaron el porcentaje de pureza, el poder germinativo y el peso de 1 000 semillas. Nueve parcelas de 6 m<sup>2</sup> (3 m x 2 m) por PA fueron designadas al azar, y en ellas se sembraron los cinco cultivares utilizando un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Aunque no se observaron diferencias significativas en el rendimiento (<em>P</em>&gt;0,05) entre los cultivares, se destacó que, por piso altitudinal, el mayor rendimiento (<em>P</em>&lt;0,05) en materia seca por corte y acumulado (MS) correspondió al PAI, con 1 874,43 kg MS ha<sup>-1</sup> y 9 372,20 kg MS ha<sup>-1</sup> año<sup>-1</sup>, respectivamente. Se observaron concentraciones elevadas de cenizas (minerales) solo por piso altitudinal, siendo más pronunciadas en el PA I. Considerando que la evaluación abarcó un año completo, los valores obtenidos en estos cultivares generan expectativas favorables para los productores, incentivando la mejora de la producción de leche.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/240 Análisis y diseño de plateas de cimentación con pilotes 2024-01-16T15:25:54+00:00 Marcos Mendoza Linares mmendoza@unc.edu.pe Ever Rodríguez Guevara mmendoza@unc.edu.pe Gerardo Mercedes Trigoso Torres mmendoza@unc.edu.pe Segundo Linares Estrada mmendoza@unc.edu.pe José Alejandro Alcántara Tucto mmendoza@unc.edu.pe Yvette Amparo Jimenez Maza mmendoza@unc.edu.pe <p>En el contexto actual, la construcción de edificaciones de gran altura se ha vuelto una necesidad imperante, motivada, en primer lugar, por el crecimiento de la población mundial y la consiguiente demanda de espacios habitables en las crecientes ciudades. En segundo término, el avance científico y técnico, que ha propiciado el descubrimiento de nuevos materiales, la implementación de maquinaria especializada y la innovación en procesos constructivos, ha influido significativamente en la capacidad para erigir estructuras más elevadas. Además, factores como la competencia entre naciones por liderar en la construcción de edificaciones imponentes, por razones tanto de moda como de orgullo nacional, también contribuyen a esta tendencia. Este estudio de investigación se centra en el análisis detallado y la aplicación práctica de cimentaciones que combinan plateas y pilotes en la construcción de edificaciones de gran envergadura, puentes, estructuras industriales y marinas, entre otras. Se examinan casos emblemáticos, como la Torre Burj Khalifa, que, al estar ubicada en suelos difíciles de cimentar, utiliza esta combinación para gestionar asentamientos y optimizar consideraciones económicas. Las referencias proporcionan información adicional y detallada sobre diversas edificaciones que emplean esta técnica de cimentación.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/241 Evaluación de las vías de circulación de las mototaxis en la ciudad de Cajamarca 2024-01-16T15:30:25+00:00 Juan Francisco Urteaga Becerra jurteagab@unc.edu.pe <p>En la ciudad de Cajamarca, el mototaxismo se presenta como una opción de transporte alternativa ampliamente accesible para la mayoría de la población. Sin embargo, este servicio carece de formalidad, generando inseguridad y teniendo un impacto negativo tanto en el tráfico como en la contaminación ambiental. El objetivo de este estudio es llevar a cabo una evaluación detallada de las secciones de las vías con mayor presencia de mototaxis en la ciudad de Cajamarca. En este proceso, se identificaron las 48 intersecciones viales con mayor flujo de mototaxis, se determinó una muestra representativa y se aplicaron técnicas digitalizadas para realizar un levantamiento urbanístico. Además, se contó con la colaboración de alumnos de la Asignatura de Planeamiento Urbano, quienes utilizaron el programa Autodesk Revit para representar en 3D los planos de 41 intersecciones. Los resultados de este trabajo permiten analizar las características específicas de la circulación de mototaxis en las intersecciones viales. Se observó que durante las horas punta, aproximadamente el 41% del total de vehículos corresponden a mototaxis. Asimismo, se evaluaron los componentes de las secciones viales en estas intersecciones, revelando que solo una vía colectora cumple con todos los requisitos. Las calzadas cumplen con la normativa en un 80%, las veredas en un 27,5%, y los retiros diagonales en las esquinas solo alcanzan un 14%. Como conclusión, se proponen medidas concretas para mejorar la seguridad y la circulación de mototaxis, las cuales deberían ser consideradas por la municipalidad en la elaboración de un plan regulador para vehículos menores en el distrito de Cajamarca, abordando aspectos como la velocidad máxima permitida, la ubicación de paraderos y la restricción de circulación por vías colectoras.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/242 Evaluación de peligros geológicos mediante imágenes satelitales Landsat 5 en el distrito de Chilete, Cajamarca 2024-01-16T15:36:08+00:00 Crispín Zenón Quispe Mamani cquispe@unc.edu.pe Víctor Ausberto Arapa Vilca cquispe@unc.edu.pe <p>La complejidad geomorfológica y geológica del distrito de Chilete, situado en la provincia de Contumazá, región de Cajamarca, se manifiesta a través de factores condicionantes y desencadenantes fundamentales para la identificación, análisis y evaluación de peligros geológicos. Estos factores están intrínsecamente ligados a secuencias litoestratigráficas del Cretácico inferior y superior del Grupo Goyllarisquizga, abarcando las Formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat, así como la Formación Inca y el Grupo Puylluicana con sus Formaciones Chulec y Pariatambo. Estas formaciones y secuencias se sobreponen a depósitos volcanoclásticos de lavas, tobas riolíticas y andesíticas pertenecientes al Grupo Calipuy, y están recubiertas por depósitos coluvio-aluviales, siendo identificados sectores más vulnerables a la ocurrencia de peligros en estas áreas. La aplicación de técnicas avanzadas, como el Sensoramiento Remoto y Teledetección mediante imágenes satelitales Landsat 5, ha resultado crucial para determinar áreas susceptibles a peligros, mediante el procesamiento de imágenes, interpretación de contrastes, texturas y lineamientos estructurales con el software ENVI 5.3. Este estudio, enmarcado en una metodología hipotético-deductiva y de diseño no experimental, se espera que contribuya significativamente a la formulación de políticas de gestión de riesgos a nivel local y regional, reconociendo la importancia de la teledetección como herramienta geocientífica.</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/243 Caracterización de los casos de exhumaciones y necropsias de Ley en el Distrito Fiscal de Cajamarca, años 2008-2012 2024-01-16T15:41:52+00:00 Víctor Vicente Cruz Chinchay vcruz@unc.edu.pe Adolfo Máximo López Aylas vcruz@unc.edu.pe María Teresita de Fátima León Roncal vcruz@unc.edu.pe Nimia Carmela Huamán Rojas vcruz@unc.edu.pe <p>Este estudio analiza estadísticamente las muertes violentas y no violentas en exhumaciones y necropsias de ley en el Distrito Fiscal de Cajamarca (2008-2012). Se revisaron 27 casos de un total de 1,280 (2,109% del proyecto). En 2009, se registró la mayor tasa de requerimientos con 15 casos (56,00%), y en 2012, la menor con 01 caso (4,00%). La Fiscalía Provincial Mixta-Bolívar lideró por autoridad solicitante con 10 casos (37,00%), mientras varias entidades tuvieron la menor tasa, cada una con 01 caso (4,00%). En cuanto al sexo, la mayor tasa fue en hombres con 21 casos (78,00%), indeterminado con 01 caso (4,00%), y mujeres con 05 casos (4,00%). El rango de 04-07 meses y 08-07 meses tuvo la mayor tasa en tiempo aproximado de muerte, cada uno con 07 casos (26,00%), y los rangos de 05-10 años y 41-50 años tuvieron la menor tasa, cada uno con 01 caso (3,50%). El grupo etario de 21-30 años lideró con 06 casos (22,00%), y los rangos de 51-60 años, 71-80 años y 111-120 años tuvieron la menor tasa, cada uno con 01 caso (4,00%). La ocupación de agricultor tuvo la mayor tasa con 14 casos (52,00%), y empleada doméstica y mecánico automotriz tuvieron la menor tasa, cada uno con 01 caso (4,00%). Las provincias de Cajamarca y Bolívar lideraron en lugar de ocurrencia con 10 casos cada una (37,00%), y las provincias de San Marcos, Santa Cruz y Cajabamba tuvieron la menor tasa, cada una con 1 caso (4,00%). Septiembre lideró en presentación con 06 casos (22,00%), y los meses de febrero, marzo, abril, mayo, agosto y noviembre tuvieron la menor tasa, cada uno con 01 caso (4,00%). La causa "Se Desconoce por el Avanzado Estado de Descomposición Orgánica" tuvo la mayor tasa con 16 casos (59,00%), y envenenamiento por monóxido de carbono, asfixia mecánica-estrangulamiento e intoxicación por sustancia química no determinada tuvieron la menor tasa, cada una con 01 caso (4,00%). "Avanzado Estado de Descomposición Orgánica" lideró en agente con 16 casos (60,00%), y monóxido de carbono, elemento constrictor alrededor del cuello y sustancia química tuvieron la menor tasa, cada uno con 1 caso (4,00%). En la prueba químico-toxicológica, "Aminas por Descomposición" lideró con el 85,00%, y sustancia química y monóxido de carbono tuvieron la menor tasa, cada uno con 1 caso (4,00%).</p> 2024-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Caxamarca