La discapacidad en México y nuestra América. Una perspectiva crítica, jurídica y decolonial en construcción en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.70467/acs.v1n1.3Palabras clave:
discapacidad, capitalismo, complejidad, opresión, riesgos socialesResumen
Este artículo analiza la discapacidad desde los estudios críticos y la complejidad. En ese sentido, parte de un breve bosquejo de la construcción socio-jurídica de la discapacidad desde la segunda mitad del siglo XX; como un contexto en el que se observa, primero, una ideología y teoría de la discapacidad que resultan simplificadoras, fragmentadoras y segregadoras del sujeto y su identidad con respecto a la colectividad. Segundo, en contraposición a lo previo, en este periodo también emergen los estudios críticos de la discapacidad; a partir de los que se analizan de manera inter, multi y transdisciplinar las desigualdades estructurales de las desigualdades dinámicas, y las visiones que minimizan los costos sociales de la acumulación capitalista. En un deslinde respecto al iuspositivismo, la perspectiva aquí asumida se centra en el Enfoque epistemológico de Crítica Jurídica, en su variante conocida como Crítica Jurídica Latinoamericana; desde lo cual se esgrime un cuestionamiento epistemológico, ideológicojurídico y sociopolítico a las barreras e implicaciones del arreglo establecido hegemónicamente.
Descargas
Referencias
Abberley, P. (2008). El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad. En L. Barton (Ed.), Superar las barreras de la discapacidad. Morata.
Baeta, M.F. (2015). Cultura y modelo biomédico: reflexiones en el proceso de salud-enfermedad. Comunidad y Salud, 13(2), 81-84.
Banco Mundial. (2021a). Discapacidad. Temas. Entendiendo la pobreza. https://www.bancomundial.org/es/topic/disability
Banco Mundial. (2021b). La inclusión de las personas con discapacidad, clave para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Comunicado de prensa. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/12/02/la-inclusion-de-las-personas-condiscapacidad-clave-para-el-desarrollo-sostenible-de-america-latinay-el-caribe
Barton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Morata.
Barton, L. (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Morata.
Bickenbach, J. E. et al. (1999). Models of disablement, universalism and the international classification of impairments, disabilities and handicaps. Social Science & Medicine, 48(9), 1173-1187.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.
Brogna, P. (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. Fondo de Cultura Económica-FCE.
Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Siglo XXI.
CBM Global Disability Inclusion. (2022). Cuestionario de Washington Group. https://idrr.cbm.org/es/card/cuestionario-de-washington-group
CONADIS. (2018). Convenios de coordinación con Entidades Federativas. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. https://www.gob.mx/conadis/documentos/conveniosde-colaboracion-con-entidades-federativas?idiom=es
Convención Internacional Amplia e Integral para Promover y Proteger los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad. (2001).
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006). Correas, O. (2013). Introducción a la crítica del derecho moderno (Esbozo). Fontamara.
Darling, V. (2013). Reflexiones sobre el poder destituyente de los movimientos sociales en América Latina. Andamios, 10(21), 303-320.
De Sousa S., B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce.
Egea G., C. y Sarabia S., A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Boletín del RPD, 50, 15-30. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART6594/clasificacion_oms.pdf
Eisenstein, Z. (1979). Developing a theory of capitalist patriarchy and socialist feminism. En Z. R. Eisenstein (Ed.), Capitalist patriarchy and the case for socialist feminism. Monthly Review Press.
Ferrante, C. (2014). Mendicidad y discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires: un síntoma de nuevas formas de vulnerabilidad social. Disability and The Global South, 1(1), 85-106.
Ferreira, M.A.V. (2010). De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, 47(1), 45-65.
Fitoussi, J. P. y Rosanvallon, P. (1996). La nueva era de las desigualdades. Manantial.
González, M.T. (2008). Diversidad e inclusión educativa: Algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99.
Goodley, D. (2011). Disability studies. An interdisciplinary introduction. Sage.
Hahn, H. (1985). Introduction: Disability policy and the problem of discrimination. American Behavioral Scientist, 28(3), 293-318.
Han, B.-C. (2016). La expulsión de lo distinto. Herder. Instituto Nacional de Estadística y Geografía-INEGI. (2020). Censo de Población y Vivienda, 2020.
Mancini, F. (2015). Riesgos sociales en América Latina: una interpelación al debate sobre desigualdad social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 237-263.
Melgarito, B.E., Sandoval, D. y Melgarito, A.G. (2021). Introducción. En B.E. Melgarito, D. Sandoval y A.G. Melgarito (Eds.), Crítica del derecho y del estado frente a la reconfiguración del capital: pensamiento y praxis (pp. 16-34). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México.
Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Oliver, M. (1990). The politics of disablement. MacMillan Press.
Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L. Barton (Ed.), Discapacidad y sociedad. Morata.
Oliver, M. (2008). Políticas sociales y discapacidad. Algunas consideraciones teóricas. En L. Barton (Ed.), Superar las barreras de la discapacidad. Morata.
Organización de las Naciones Unidas-ONU. (1993). Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Organización Mundial de la Salud-OMS. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. OMS.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cermi-Cinca.
Pérez, M.E. y Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad, 7(1), 7-27.
Pino, J.A. y Tiseyra, M.V. (2019). Encuentro entre la perspectiva decolonial y los estudios de la discapacidad. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(2), 497-521.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (2019). Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010–2015. Transformando México desde lo local. PNUD.
Rawls, J. (2012). Teoría de la justicia. FCE.
Sen, A. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Alianza Editorial.
Sen, A. (2001). Juicios sobre la globalización. Fractal, 6(22). https://www.mxfractal.org/articulos/RevistaFractal22Sen.php
Shakespeare, T. (2010). The social model of disability. En L.J. Davis (Ed.), The disability studies reader (pp. 195-203). Routledge.
Stein, M.A. (2007). Disability human rights. California Law Review, 95, 75- 121.
Stone, D.A. (1984). The disabled state. Temple University Press.
Stuart, O.W. (2008). Raza y discapacidad. ¿Sólo una doble opresión? En L. Barton (Ed.), Superar las barreras de la discapacidad. Morata.
Tilly, Ch. (2000). La desigualdad persistente. Manantial.
Villegas-Ergueta, M.R. (2015). La multifacética y dinámica interrelación entre el derecho vinculante y el llamado ‘derecho blando’ o derecho no vinculante en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos. Revista Ciencia y Cultura, 19(35), 185-202.
Vite, D. (2015). Cuerpos sororos: una perspectiva de género en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. UNAM.
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia y C. Walsh, Construyendo interculturalidad crítica (pp. 75-96). Convenio Andrés Bello.
Witker, J. (2021). Metodología de la investigación jurídica. IIJ-UNAM.
Yarza de los R., A., Angelino, M.A., Ferrante, C. Almeida, M.E. y Míguez, M.N. (2019). Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad desde América Latina. En A. Yarza de los R., L. Mercedes-Sosa y B. Pérez-Ramírez, Estudios críticos en discapacidad. Una polifonía desde América Latina (pp. 21-44). CLACSO.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alternativas en Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.