Historia y movilización democrática. Repensando el sentido público de las ciencias sociales desde la historia (Entrevista con Cecilia Méndez)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70467/acs.v1n2.6

Palabras clave:

Educación histórica, investigación social, docencia universitaria, democracia, esfera pública

Resumen

Este texto recoge una extensa entrevista con la historiadora Cecilia Méndez, en la que se reflexiona sobre su trayectoria entre Perú y Estados Unidos, y cómo esta experiencia ha modelado su enfoque interdisciplinario en historia política. Ella cuestiona narrativas dominantes sobre el Estado, reivindica el papel activo de sectores subalternos en la construcción republicana, desde una condición singular ocurrida en una trama de relaciones políticas que posibilitan valoraciones matizadas y diferenciadas, y ofrece una revisión del lugar estructural de elites-sectores subalternos mediante conceptos como “República Plebeya” y “Violencias fundacionales”. Destaca además la importancia de una historia pública comprometida, capaz de dialogar con la sociedad civil y desmontar silencios impuestos por discursos hegemónicos. El documento entrelaza memorias académicas, aportes teóricos y compromisos ciudadanos, proponiendo una historiografía crítica para comprender las tensiones sociales y culturales del Perú contemporáneo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Macedo Huamán, F. A. (2025). Historia y movilización democrática. Repensando el sentido público de las ciencias sociales desde la historia (Entrevista con Cecilia Méndez). Alternativas En Ciencias Sociales, 1(2). https://doi.org/10.70467/acs.v1n2.6