Evaluación de peligros geológicos mediante imágenes satelitales Landsat 5 en el distrito de Chilete, Cajamarca
Palabras clave:
geociencias, geomorfología, riesgos naturales, teledetección, vulnerabilidadResumen
La complejidad geomorfológica y geológica del distrito de Chilete, situado en la provincia de Contumazá, región de Cajamarca, se manifiesta a través de factores condicionantes y desencadenantes fundamentales para la identificación, análisis y evaluación de peligros geológicos. Estos factores están intrínsecamente ligados a secuencias litoestratigráficas del Cretácico inferior y superior del Grupo Goyllarisquizga, abarcando las Formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat, así como la Formación Inca y el Grupo Puylluicana con sus Formaciones Chulec y Pariatambo. Estas formaciones y secuencias se sobreponen a depósitos volcanoclásticos de lavas, tobas riolíticas y andesíticas pertenecientes al Grupo Calipuy, y están recubiertas por depósitos coluvio-aluviales, siendo identificados sectores más vulnerables a la ocurrencia de peligros en estas áreas. La aplicación de técnicas avanzadas, como el Sensoramiento Remoto y Teledetección mediante imágenes satelitales Landsat 5, ha resultado crucial para determinar áreas susceptibles a peligros, mediante el procesamiento de imágenes, interpretación de contrastes, texturas y lineamientos estructurales con el software ENVI 5.3. Este estudio, enmarcado en una metodología hipotético-deductiva y de diseño no experimental, se espera que contribuya significativamente a la formulación de políticas de gestión de riesgos a nivel local y regional, reconociendo la importancia de la teledetección como herramienta geocientífica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Caxamarca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.