Estudio de impacto ambiental de una habilitación urbana en Iscoconga – Rumicucho, distrito de Llacanora, Cajamarca

Autores/as

  • Marco Antonio Silva Silva Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Nélida Valencias López Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Alicia Violeta Narro León Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • María Soledad Nuñez Bardales Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a

Palabras clave:

medio ambiente, impacto ambiental, habilitación urbana, mitigación, corrección

Resumen

Esta investigación se la realizó en las localidades de Iscoconga - Rumicucho; distrito de Llacanora, provincia de San Marcos, región Cajamarca, comprende el estudio de impacto ambiental de una habilitación urbana en Iscoconga – Rumicucho – Llacanora – Cajamarca. El estudio de impacto ambiental consiste en las siguientes partes: Descripción del medio (físico, biótico, perceptual, socioeconómico y diagnóstico de la situación preoperacional), identificación de las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos, identificación de los factores ambientales susceptibles de recibir impactos, caracterización y valoración de impactos, y el planteamiento de las medidas de mitigación y corrección. Este estudio se ha elaborado, de acuerdo con la metodología de Conesa (niveles cualitativo y cuantitativo), matriz de Leopold y matriz cromática, adaptadas al caso particular de este proyecto de investigación. Del análisis de resultados de la evaluación del impacto ambiental, se reportan impactos positivos en el medio socioeconómico (población y economía): demanda de empleo en las diferentes fases del proyecto, mejora en la calidad de vida, salud y seguridad de la zona de influencia directa del proyecto; igualmente se presentan impactos positivos en el nivel paisajístico. Los procesos de construcción, operación y mantenimiento de los diferentes rubros de la construcción de una habilitación urbana en Iscoconga - Rumicucho, Llacanora, producen impactos negativos de carácter compatible y moderado, destacando entre ellos el movimiento de tierras, emisión de contaminantes a la atmósfera, daños a la flora y fauna. La magnitud de las actuaciones susceptibles de producir impactos negativos en el medio ambiente por la construcción de una habilitación urbana en Iscoconga – Rumicucho, distrito Llacanora, no reportan impactos ambientales críticos. Las medidas de mitigación y corrección formuladas en esta investigación permitirán atenuar los impactos ambientales negativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Ingeniería

Cómo citar

Silva Silva, M. A., Valencias López, N., Narro León, A. V., & Nuñez Bardales, M. S. (2024). Estudio de impacto ambiental de una habilitación urbana en Iscoconga – Rumicucho, distrito de Llacanora, Cajamarca. Caxamarca, 23(1-2), 193-198. https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/134