Política Nacional de Industrialización, Factor Importante para el Desarrollo Económico en el Perú: 1950- 2020

Autores/as

  • Jesús Coronel Salirrosas Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Catalina Sevilla Linares Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Luis Alfonso Cachi Pando Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Luis Alberto Robles Cabrera Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1070, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Jorge Alejandro Vargas Torres Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1070, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a

Palabras clave:

política industrial, industrialización nacional, crecimiento económico, desarrollo económico, política arancelaria, mercado interno

Resumen

La presente investigación tiene por objeto estudiar la evolución de las políticas industriales en el Perú y su incidencia en el proceso de desarrollo económico durante el período 1950-2020; para lo cual se ha planteado resolver el problema de cómo las políticas de industrialización nacional inciden en el proceso de desarrollo económico del Perú; proponiéndose como objetivo, analizar la evolución de las políticas de industrialización nacional y del proceso de desarrollo económico del Perú en el mismo período; tratando de demostrar la validez de la hipótesis planteada, que las políticas de industrialización nacional tuvieron un nivel de incidencia muy débil en el proceso de desarrollo económico del Perú, durante el período 1950-2020. En el proceso de investigación se han aplicado los métodos: hipotético-deductivo, histórico y estadístico. Obteniendo los siguientes resultados y conclusiones: La evolución de las políticas de industrialización nacional en el Perú se ha caracterizado por mostrar una clara diferencia en su proceso y dinámica de desarrollo durante todo el período de estudio, apreciándose cuatro períodos bien definidos: Período 1950-1967: caracterizado por los primeros intentos de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI); Período 1968-1975: caracterizado por la implementación de una Política Industrial de Proteccionismo Excesivo; Período 1976-1995: caracterizado por la dedicación a la administración de la crisis; Período 1996-2020: Caracterizado por  la implementación del proceso de desindustrialización propiciada por el Neoliberalismo. En cuanto a la evolución y comportamiento del desarrollo económico en el Perú durante el período 1950-2020; se puede apreciar que ha tenido un comportamiento diferenciado: evolución del PBI nacional y PBI Per cápita, evolución del nivel de Empleo, evolución del nivel de Educación, evolución del Nivel de Esperanza de Vida, evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH). En cuanto a la incidencia de las Políticas de Industrialización Nacional en el Desarrollo Económico del Perú; se ha determinado que el nivel de relación es directo y positivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Ciencias Económicas, Contables y Administrativas

Cómo citar

Coronel Salirrosas, J., Sevilla Linares, C., Cachi Pando, L. A., Robles Cabrera, L. A., & Vargas Torres, J. A. (2024). Política Nacional de Industrialización, Factor Importante para el Desarrollo Económico en el Perú: 1950- 2020. Caxamarca, 23(1-2), 150-160. https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/130