Nemátodos y Metacéstodos en conejos domésticos (Oryctolagus cuniculus) beneficiados en Cajamarca – 2023
Palabras clave:
conejos, nemátodo, metacéstodo, prevalenciaResumen
La investigación se realizó en la provincia de Cajamarca, y en los laboratorios de Fisiología Veterinaria, y Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias, de la Universidad Nacional de Cajamarca. Perú. Con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos helmintos gastrointestinales, nemátodos y metacéstodos, en conejos domésticos (Oryctolagus cuniculus) beneficiados en la provincia de Cajamarca; durante el año 2023. Se trabajó con 82 tractos gastrointestinales y órganos anexos, procedentes de los conejos domésticos, sacrificados en diferentes puntos de la ciudad de Cajamarca, sin tener en cuenta edad, peso, sexo o raza. Llegadas las muestras al laboratorio se procedió a separar el estómago, intestino delgado e intestino grueso, los que fueron previamente ligados en sus extremos; luego se vació el contenido de las diferentes secciones del tracto digestivo, por separado, en un tándem de tamices, de 40, 60 y 80 hilos por pulgada, para su lavado y separación; procediéndose a la identificación y recolección de los parásitos que van quedando retenidos, de acuerdo con su tamaño, en la malla de los diferentes tamices. Se clasificó los parásitos mediante observación directa, y de acuerdo con las características morfológicas y tablas taxonómicas parasitológicas. La prevalencia de nemátodos fue de 43,90 % (36/82), con un intervalo de confianza que va desde 33,16 % al 54,64 %; y la prevalencia de metacéstodos, está en 65,85 % (54/82), con un intervalo de confianza que va desde 55,59 % hasta 76,11 %.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Caxamarca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.