Evaluación del contenido de metales pesados y parámetros físico-químicos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín-Cajamarca

Autores/as

  • José Ramiro Díaz Cumpén Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Giovana Ernestina Chávez Horna Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Luis Javier Quipuscoa Castro Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • José Francisco Rabanal Guevara Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a
  • Teresita de Jesús Pereyra Quevedo Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Av. Atahualpa 1050, C.P. 06003, Cajamarca, Perú Autor/a

Palabras clave:

lodos de depuradora, metales pesados en lodos, reaprovechamiento de lodos

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la calidad de los lodos de la PTAR de la ciudad de Celendín, en atención al D.S. 015-2017-Vivienda, que establece valores máximos en diferentes parámetros físico, químico y biológicos, para que este material orgánico pueda ser aprovechado en la fertilización y mejoramiento de suelos; dentro de ello se determinó la concentración del metaloide arsénico y los metales pesados Cd, Cr, Cu, Pb, Ni y Zn, pH, materia orgánica; presencia de E. coli, Salmonella y huevos de helmintos; así como nitrógeno total; asimismo, se evaluaron otros parámetros como, carbonatos de calcio, conductividad eléctrica, y otros elementos nutritivos como fósforo y potasio; con la finalidad de determinar el nivel de toxicidad del biosólido, potencial fertilizante e higienización, considerando su potencial fertilizante y mejorador de suelos. Los resultados promedio obtenidos para los diferentes parámetros, fue como sigue: de pH (7,2), materia orgánica (20 %), conductividad eléctrica (393,5 mS/m), carbonatos de calcio (14,6 %); en cuanto a las concentraciones de metales pesados encontradas en los lodos fue como sigue: Arsénico (1,54 m.kg-1), cadmio (1,79 m.kg-1 ), cromo 22,41 m.kg-1, cobre (61,28 m.kg-1), niquel (8,6 m.kg-1), plomo (17,93 m.kg-1), zinc (602,52 m.kg-1); E. coli (383,95 NMP/1gST),Salmonella sp (1,144 NMP/1gST) y huevos de helmintos (cero). Estos resultados de los análisis de los lodos se evaluaron e interpretaron de acuerdo a la normativa nacional vigente D.S. 015-2017-Vivienda, donde se aprecia que el valor promedio de Salmonella sp (1,144 NMP/1gST), supera ligeramente el valor de la normativa (1 NMP/10 g sólidos totales); concluyendo que los lodos son calificados como biosólido A, siendo aptos para su aprovechamiento en agricultura y/o mejoramiento de suelos; asimismo cabe señalar que el lodo de la PTAR Celendín contiene niveles satisfactorios de los macronutrientes nitrógeno, fósforo y potasio, siendo apropiado para su uso como mejorador físico químico y biológico de suelos agrícolas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Ciencias Agrarias

Cómo citar

Díaz Cumpén, J. R., Chávez Horna, G. E., Quipuscoa Castro, L. J., Rabanal Guevara, J. F., & Pereyra Quevedo, T. de J. (2024). Evaluación del contenido de metales pesados y parámetros físico-químicos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín-Cajamarca. Caxamarca, 23(1-2), 14-32. https://revistas.unc.edu.pe/index.php/caxamarcae/article/view/118