El orden y el creorden como expresión de “El capital como poder” en la perspectiva de Bichler y Nitzan
DOI:
https://doi.org/10.70467/acs.v1n2.5Palabras clave:
Capitalismo, acumulación, política global, hegemoníaResumen
Los autores exploran la teoría de El capital como poder de los economistas Bichler y Nitzan, que redefine el capital como institución central del capitalismo al cuantificar el poder mediante la capitalización y acumulación diferenciales. Con base en sus postulados: a) critican las visiones neoclásica y marxista, vía la introducción de conceptos como el holograma social, la resonancia y la disonancia, para explicar la lógica totalizante del poder capitalista; b) describen el “creorden” como proceso de reconfiguración social impulsado por las élites y el sabotaje estratégico como mecanismo de limitación de la industria; y c) analizan el rol del Estado en el nomos capitalista y las nuevas “envolturas” de acumulación en situaciones de crisis. Como notas crítico-bibliográficas, además del valor de esta contribución, destacan lagunas en la propuesta original e insisten en integrar un análisis monetario e histórico más pormenorizado para enriquecer sus aproximaciones.
Descargas
Referencias
Bichler, S. y Nitzan, J. (2018). El capital como poder. Un estudio del orden y el creorden. The Bichler and Nitzan Archives. http://bnarchives.yorku.ca/541/
Bourdieu, P. (2015). Intervenciones políticas. Un sociólogo en la barricada. Siglo XXI Editores.
Piketty, T. (2019). Capital e ideología. Deusto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alternativas en Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.