Relación entre inteligencia emocional y aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria en Cajamarca, 2022
DOI:
https://doi.org/10.70467/acs.v1n2.4Palabras clave:
Inteligencia emocional, logro de aprendizaje, idioma inglés, educación secundaria, práctica escolarResumen
Recientemente, la relación entre inteligencia emocional y el logro en el aprendizaje del inglés ha reemergido como foco de un interés atendible en la investigación socioeducativa. Este estudio examinó dicha relación en estudiantes de una institución educativa pública en la sierra norte de Perú (2022), planteando como hipótesis una correlación positiva entre ambas variables. Se utilizó una versión adaptada del cuestionario BarOn–Ice para evaluar la inteligencia emocional y se tomaron los resultados académicos del área de inglés de los registros oficiales. El análisis, realizado con el coeficiente de correlación de Spearman, arrojó un valor de 0,295 con una significancia de p=0,000; lo que evidencia una correlación positiva de baja magnitud, confirmando así la hipótesis del estudio.
Descargas
Referencias
Aranda L., N. (2016). Inteligencia emocional y logro de aprendizaje del área de Inglés de los estudiantes del segundo grado de la I.E.E. “Santa Isabel” de Huancayo [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Repositorio Institucional UNE. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1177
Bar-On, R. (1997). The Bar-On Emotional Quotient Inventory™ (EQ-i™): A test of emotional intelligence. Multi-Health Systems.
Gálvez, E. (2024). Inteligencia emocional y su relación con el logro de aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes de la institución educativa “Divino Maestro” del centro poblado Agocucho de Cajamarca, Cajamarca, 2022 [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Cajamarca, Repositorio Institucional UNC. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/6953/Tesis%20Edgard%20G%c3%a1lvez.pdf
Goleman, D. (2019). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A
Ibañez-Faichin, C.R., Medina-Garagate, E.L. y Jiménez-Hualpa, V.G. (2025). El estado emocional y su impacto en el aprendizaje actitudinal de estudiantes del nivel primario. Revista InveCom, 5(1), e501099. https://doi.org/10.5281/zenodo.12676536
Lavado R., B.M., Zárate A., E.C. y Pomahuacre G., W. (2020). Inteligencias múltiples y aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes universitarios. Delectus, 4(1), 50-65. https://doi.org/10.36996/delectus.v4i1.101
Montesinos G., S., Vázquez C. de L., C., Maya E., I. y Gracida G., E.B. (2020). Mejora Continua en una empresa en México: estudio desde el ciclo Deming. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(92), 1863-1883. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890363
Peng, Q. y Shuhong, L. (2025). Emotional factor matters in language learning? A meta-analysis of emotional intelligence on language achievement. Frontiers in Psychology, 16, 1502112. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1502112
Pereyra A., J.L., Linares V., M.E., Mendoza L., O.E., Pérez M., C. y Gonzales P., A.J. (2025). Inteligencia emocional para un buen rendimiento académico en educación superior. Revista InveCom, 5(4), 1-10. https://doi.org/10.5281/zenodo.14920622
Von Bertalanffy, L. (1989). Teoría General de los Sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.
Vygotsky, L.S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto.
Zavaleta G., L.N. (2016). El uso de estrategias de aprendizaje para el logro del aprendizaje autónomo en los estudiantes del Cuarto Año de la Especialidad de Idiomas de la Universidad Nacional de Cajamarca [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Cajamarca, Repositorio Institucional UNC. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/1349
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alternativas en Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.