Conflictos mineros y ordenamiento territorial en Cajamarca: balance y perspectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70467/acs.v1n2.2

Palabras clave:

Conflictos mineros, ordenamiento territorial, legislación socioambiental, desarrollo sustentable, relaciones empresa comunidad

Resumen

El documento analiza los conflictos mineros y el ordenamiento territorial en Cajamarca – Perú; para ello se definen algunos aspectos conceptuales. Los conflictos han evolucionado en cuatro etapas: 1993-2000, marcada por conflictos localizados (compra de tierras, derrame de mercurio); 2001-2010, con el surgimiento del movimiento ambientalista y casos emblemáticos (Quilish, Combayo); 2011- 2020, de escalada violenta (Conga); y 2021 – actualidad, caracterizada por nuevas demandas (cambio climático, seguridad hídrica, Colpayoc). Frente a ello, el Ordenamiento Territorial (OT) se presenta como una herramienta clave para gestionar estos conflictos, mediante instrumentos como la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), Estudios Especializados (EE), Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Sin embargo, la incipiente y nueva de normativa y la superposición de competencias gubernamentales limitan su eficacia. Se plantean alternativas económicas, como el agropecuario, turístico y forestal para reducir la dependencia de la minería y lograr un desarrollo territorial inclusivo y sostenible.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arana Z., M.A. (2009). El caso de derrame de mercurio en Choropampa y los daños a la salud en la población rural expuesta. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(1), 113-116. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n1/a19v26n1.pdf

Arana Z., M.A. (2002a). El Cerro Quilish y la minería del oro en Cajamarca. http://cajamarca.de/mine/quilish.htm

Arana Z., M.A. (2002b). Resolución de conflictos medioambientales en la microcuenca del río Porcón, Cajamarca 1993-2002 [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio Institucional PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/97

Arce, M. y Nieto-Matiz, C. (2024). Mining and violence in Latin America: The state’s coercive responses to anti-mining resistance. World Development, 173, 106404. https://doi.org/10.1016/j.worlddev. 2023.106404

Arellano-Yanguas, J. (2011). Aggravating the resource curse: decentralisation, mining and conflict in Peru. The Journal of Development Studies, 47(4), 617-638. https://doi.org/10.1080/00220381003706478

Bebbington, A., Bebbington, D.H., Bury, J., Lingan, J., Muñoz, J.P. y Scurrah, M. (2008). Mining and social movements: struggles over livelihood and rural territorial development in the Andes. World Development, 36(12), 2888-2905. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2007.11.016

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de internet. Grupo de investigación de Derecho a la Ciudad. Grupo de estudiantes de Flacso-Ecuador. https://derechoalaciudadflacso.wordpress.com/wpcontent/uploads/2014/01/manuel-castells-redes-de-indignacic3b3ny-esperanza.pdf

Chiarella Q., J.A.R. y Yakabi, K. (2017). Planificación y ordenamiento territorial. Consideraciones a partir del caso peruano. Revista Política y Planeamiento Regional, 3(2), 137-158. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/planificacion-y-ordenamiento-territorial.-consideraciones-a-partir-delcaso-peruano.pdf

Chinchay T., A. y Scurrah, M. (2024). Ordenamiento territorial y concesiones mineras en el Perú: bases para un sistema integrado y armónico con el desarrollo sostenible. Derecho PUCP, (92), 95-137. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202401.003

Congreso de la República del Perú. (2024). Constitución Política del Perú. https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion-12- 2024.pdf

Consejo de Europa. (1983). Carta Europea de Ordenación del Territorio. Geo Aula Virtual, Prof. Dr. Martín Torres Márquez. Universidad de Córdoba. https://www.uco.es/~gt1tomam/master/ot/cartaeuropea1983.pdf

Crissi A., V. (2021). Un modelo conceptual para el abordaje del ordenamiento territorial. Economía, Sociedad y Territorio, 21(67), 865-892. https://doi.org/10.22136/est20211721

De Echave, J. y Diez, A. (2013). Más allá de Conga. Red Peruana por una Globalización con Equidad-RedGE. https://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2017/03/00164.pdf

De Echave, J., Diez, A., Huber, D., Revesz, B., Lanata, X.R. y Tanaka, M. (2009). Minería y conflicto social. IEP, CIPCA, CBC, CIES. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/iep/20170328023709/pdf_177.pdf

Defensoría del Pueblo. (2001). El caso del derrame de mercurio que afectó a las localidades de San Sebastián de Choropampa, Magdalena y San Juan, en la provincia de Cajamarca (Informe Defensorial N.º 62). Defensoría del Pueblo.

Gamio A., P. y Mallea Q., M. (2022). Ordenamiento Territorial como herramienta de la sostenibilidad. Derecho & Sociedad, (59), 1-20. https://doi.org/10.18800/dys.202202.005

Global Forest Watch. (2023). Dashboard de monitoreo forestal: Perú-Cajamarca. World Resources Institute. https://www.globalforestwatch.org/dashboards/country/PER/6/

Gómez, D. (2007). Ordenación territorial. Ediciones Mundi-Prensa.

Grupo Propuesta Ciudadana. (2022). El canon es nuestro, cuidemos que se invierta bien. ¿Cómo se distribuyen el canon y las regalías en Cajamarca y en qué se gastan? https://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2022/11/Cómo-se-distribuyen-el-canon-y-las-regalías-en-Cajamarca-y-en-qué-se-gastan.pdf

Grupo Propuesta Ciudadana. (2014). El ordenamiento territorial en el Perú: Avances y retos para las regiones y el país. Impresión Arte Perú S.A.C.

Indovina, F. (2004). Per què el planejament avui? / ¿Por qué el planeamiento hoy? Territori i Ciutat: Butlletí Digital de l’Oficina Tècnica de Cooperació, (17), 1-7. https://www.academia.edu/30072776/_Por_qué_el_planeamiento_hoy

Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. (2023). Encuesta Nacional de Empresas Mineras. ENEM 2023-Resultados definitivos. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/encuestas-anuales/

Instituto Peruano de Economía. (2025). Cajamarca: Aún quedan 130 mil visitantes por recuperar. Informes, Prensa. https://ipe.org.pe/cajamarca-aun-quedan-130-mil-visitantes-porrecuperar/

Knight Piésold Consultores S.A. (2010). Minera Yanacocha S.R.L. Proyecto Conga. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Final. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8945402C7A86188B05257A39005AAFCF/$FILE/Proy ectoConga.pdf

Ley N.° 27783, Ley de Bases de la Descentralización (Congreso de la República [Perú], 2002). Diario Oficial El Peruano, 17 de julio de 2002.

Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Congreso de la República [Perú], 2002). Diario Oficial El Peruano, 16 de noviembre de 2002.

Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (Congreso de la República [Perú], 2003). Diario Oficial El Peruano, 27 de mayo de 2003.

Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente (Congreso de la República [Perú], 2005). Diario Oficial El Peruano, 15 de octubre de 2005.

Ley N.° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Congreso de la República [Perú], 2011). Diario Oficial El Peruano, 7 de septiembre de 2011.

Ley N.° 32279, Ley de Ordenamiento Territorial y de creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SINADOT) (Congreso de la República [Perú], 2025). Diario Oficial El Peruano, 2 de abril de 2025.

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza-Cajamarca. (2022). Acuerdo de gobernabilidad para el desarrollo sostenible de la región Cajamarca 2023-2026. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2022-09-27/acuerdo-de-gobernabilidad-cajamarca-2023-2026.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2023). Memoria anual de distribución de regalías mineras 2022. Gobierno del Perú. https://www.mef.gob.pe/

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2024). Distribución del canon y regalías mineras. Gobierno del Perú. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemid=100848&view=article&catid=150&id=2296&lang=es-ES

Ministerio de Energía y Minas (MINEM). (2023). Anuario Minero 2023. Gobierno del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6682903/5804716-am2023%282%29.pdf?v=1723504121

Monge, C. (2014). Caminos de transición (para salir del extractivismo). En P. Maquet, A. Mendoza y A. Romero (Eds.), Caminos de transición. Alternativas al extractivismo y propuestas para otros desarrollos en el Perú (pp. 263-282). Red Peruana por una Globalización con Equidad-RedGE. https://www.redge.org.pe/sites/default/files/Caminos%20de%20Transición%20-%20RedGE.pdf

Nel Lo, O. (2007). ¡Aquí, no! La conflictividad territorial de base local. Inforgeo, 29-36. http://www.apgeo.pt/sites/default/files/docs/inforgeo_2021_paginas_029_036.pdf

Observatorio de Vigilancia Ciudadana y Unidad de Investigación de la Universidad Nacional de Cajamarca. (2024). 14 años de inversión minera y gestión gubernamental: El canon bajo la lupa. https://drive.google.com/file/d/1qrmtTRqC03k5K9jbxZyQjnYGMFGA418/view

Paredes, M. (2019). Conflictos mineros en el Perú: entre la protesta y la negociación. Debates en Sociología, (45), 5-32. https://doi.org/10.18 800/debatesensociologia.201702.001

Pujadas, R. y Font, J. (1998). Ordenación y planificación territorial. Editorial Síntesis.

Riechmann, J. y Fernández, F. (1995). Redes que dan libertad: Introducción a los nuevos movimientos sociales. Paidós. https://books.google.co.cr/books?id=zRy6CtocCKkC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Salas, I. (2006). Quilish hora cero: Cajamarca, la lucha de un pueblo que defiende su vida y dignidad. Rebelión. https://www.rebelion.org/docs/27178.pdf

Salazar, X. (2024). Visiones de desarrollo en América Latina: un análisis de las legislaciones de ordenamiento territorial. Utopía y Praxis Latinoamericana, 29(106), e12602105. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e12602105

Seifert, R. (2011). Perú: Cabeceras de cuenca en Cajamarca: ¿Por qué debemos defender y proteger las cabeceras de cuenca? Noticias, Servindi. https://servindi.org/actualidad/54680

Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), 29-43. https://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). (2023). Estudio de Costos Laborales 2023. Informes anuales. https://www.snmpe.org.pe/publicaciones.aspx

Zavaleta, M. (2013). La política de lo técnico: una aproximación al desarrollo del conflicto Conga. En J. Torres (Ed.), Límites de la expansión minera en el Perú (pp. 109-152). SER.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Chavez Cruzado, J. V. (2025). Conflictos mineros y ordenamiento territorial en Cajamarca: balance y perspectivas. Alternativas En Ciencias Sociales, 1(2), 17-55. https://doi.org/10.70467/acs.v1n2.2