Fundamentos jurídicos para regular la prohibición expresa de la maternidad subrogada onerosa en Perú
DOI:
https://doi.org/10.70467/rqi.n14.5Palabras clave:
Fundamentos jurídicos, maternidad subrogada, onerosa, prohibición expresaResumen
El presente artículo, aborda la problemática de la falta de regulación de la prohibición expresa de la maternidad subrogada onerosa en el Perú; toda vez que la misma como TRHA2 ha adquirido relevancia a nivel mundial producto del desarrollo de la ciencia médica, al servir como una opción para parejas que adolecen de problemas de infertilidad y anhelan tener prole. Esto ha generado que se vea superado el artículo 7 de la Ley General de Salud, único dispositivo legal que regula sucintamente a las TRHA en el Perú. Por esa razón, desarrollamos los fundamentos jurídicos para regularla dentro del Código Civil, partiendo por estudiar el positivismo jurídico, por tratarse de un hecho jurídico no regulado en nuestro ordenamiento, posteriormente arribamos al análisis de los derechos fundamentales involucrados; luego tratamos a la libre disposición del cuerpo humano, la bioética, las técnicas de reproducción humana asistida, la tipología de la maternidad subrogada; examinamos los pronunciamientos judiciales relevantes y finalmente estudiamos a la legislación comparada. Propongo resolver el problema con la incorporación de la prohibición expresa de la maternidad subrogada onerosa en el artículo 415-E del Código Civil, adicionalmente a ello la modificación del artículo 7 de la Ley General de Salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista quaestio iuris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





