Archivos

  • Vol. 1 Núm. 2 (2022)

    En este número encontrarás los siguientes artículos: 1) Control del cáncer gástrico en Cajamarca a propósito de 4 casos de cáncer temprano 2018-2019 en el Hospital Regional Docente deCajamarca. 2)Tumor Rabdoide Teratoide Atípico Recidivante 3) Infarto de miocardio asociado a nefropatía diabética en un hospital de altura 4) Uso de estrategias de aprendizaje ACRA en estudiantes del segundo año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca. 5) Utilidad de la clasificación San Elián en el seguimiento de las úlceras de pie diabético en pacientes de un  hospital de la sierra peruana 6) Microbiota intestinal y las enfermedades neurodegenerativas
  • Vol. 1 Núm. 4 (2022)

    En el país nos encontramos en una declinación de la pandemia de COVID-19, pero además fuimos afectados tanto por la desinformación como por las ideas tendenciosas y conspirativas que han afectado a la Salud Pública y la Educación Sanitaria. Es sabido que la desinformación no solo afecta a los países en vías de desarrollo como el nuestro, se encuentra también en las esferas educativas y sanitarias de países ricos y desarrollados. El conocimiento científico se caracteriza por ser objetivo, crítico, selectivo, racional, metódico, sistemático, problemático, reproducible, falible, pero perfectible; no basta tenerlo si es que no se debe democratizar y difundir de manera sencilla, clara, didáctica y convincente, hacia las poblaciones específicas a través de medios de comunicación dispuestas a ceder espacios necesarios en horarios de gran sintonía, medios informáticos con apertura al conocimiento, gobiernos nacionales y regionales que promuevan la educación sanitaria, y poblaciones vulnerables accesibles y sensibilizadas. Peter Drucker (1993) decía que el conocimiento, por encima del capital o la mano de obra, es el único recurso económico con sentido en la Sociedad de Conocimiento y Peter Senge (1990) advertía que muchas organizaciones no podrían funcionar como organizaciones de conocimiento porque no podían aprender (learning disabilties). En la Gestión del Conocimiento, los médicos estamos llamados a ser activos agentes sociales de cambio que permitan no solo empoderarnos de los saberes, sino también compartir no solo al paciente, sino también a su medio familiar y social de forma sencilla, clara y precisa, sin generar dudas, la información sanitaria asertiva y necesaria. En esa misión nos vemos envueltos. ¡Adelante! Asociación de Médicos Egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca – AME – UNC.
  • Vol. 1 Núm. 1 (2021)

    Este año 2021 se cumple 30 años de la reapertura de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, y nuestro cuerpo docente, la Dirección de la Escuela y el Decanato de la Facultad, han decidido, en este difícil momento, la creación y divulgación de la Revista Científica “Norte Médico” de la Facultad de Medicina; como respuesta a los nuevos retos que plantean las patologías antiguas y las de reciente aparición, que dañan la salud individual y colectiva. La medicina es una ciencia en constante desarrollo que, en los últimos 50 años, ha experimentado un incremento desenfrenado de la informática científica, en algunas ocasiones incontrolado. Por ello los objetivos fundamentales de la revista que presentamos, son: contribuir a la generación de conocimiento científico – tecnológico a través de la investigación científica y a su divulgación de manera formal, metódica y ética; siguiendo las normas internacionales de la publicación científica; soló así el nuevo conocimiento pasará a formar parte de la ciencia. Se incluyen artículos de investigación científica cuanti - cualitativos, de revisión, metanálisis, de réplica, metodológicos, de estudios de casos; que muestren contenidos, objetivos y enfoques relevantes, y de gran impacto en las ciencias médicas, con libre acceso en su divulgación en la comunidad médica local, nacional e internacional. Sin lugar a duda será de gran apoyo académico y científico para los estudiantes, profesores y profesionales de las ciencias de la salud. La Revista "Norte Médico”, será publicada con una periodicidad trimestral, por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca. Campus Universitario ubicado en Av. Atahualpa Nº 1050, Cajamarca - Perú.
  • Vol. 1 Núm. 3 (2022)

    Estimados lectores de Revista Norte Médico, este es nuestro tercer número desde la primera publicación en octubre del año 2021. La historia de nuestra revista se inicia en octubre de 2020,gracias a un visionario proyecto de un equipo de docentes dirigido por el Dr. Martín Albán Olaya Decano de la Facultad de Medicina de UNC con la RCU 070-2020 FM-UNC. Como buena idea, ésta prosperó con el tiempo, comenzando con el primer número al año siguiente el 2021, el tercer número coincidiendo con la recepción e inauguración de la nueva infraestructura de la Facultad de Medicina y a puertas del 60 aniversario de la UNC. Norte Médico es una revista científica con el objetivo de realizar difusión científica para la comunidad médica y ciencias de la salud en las áreas de Biomédicas y Salud Pública, mostrando ygenerando evidencias en beneficio de la población a través de la producción de conocimiento y desarrollo tecnológico. Nuestra aspiración es tener una revista indexada en las grandes bases de datos, y el tener una visibilidad online amplia que se plasmará con el aporte de la comunidad universitaria en especialde la comunidad médica. Grandes tareas nos hemos puesto por delante, con la sola intención de ser cada día mejores y más útiles a nuestros lectores. Como parte de esta evolución a una revista más moderna y accesible electrónicamente. Gracias a todos nuestros lectores por su apoyo, manifestado en las comunicaciones que nos hacen llegar. Nuestra misión es seguir al servicio de ustedes, aspirando a ser una publicaciónmédica de excelencia. ¡¡FELIZ 60 ANIVERSARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA!!
  • Vol. 1 Núm. 5 (2022)

    En este año 2022, la revista Norte Médico ha realizado sus publicaciones según los criterios establecidos para su evaluación y conseguir su ingreso a ser una revista indexada, iniciándose con Latindex y lograr ser un referente de la difusión del conocimiento científico en ciencias y áreas afines, a través de la publicación de artículos originales e inéditos, con una sólida exigencia en los procesos metodológicos de las publicaciones científicas con pares académicos de reconocida trayectoria académica e investigativa. Así mismo, la revista se ha ido posicionando en la comunidad científica como un medio de consulta sobre avances y resultados de investigación, especialmente en temas de Medicina Clínica y de Salud Pública.En este quinto volumen se ha intentado perfeccionar algunos aspectos editoriales, en sintonía con los estándares y criterios nacionales e internacionales sobre publicaciones científicas. Se ha iniciado contacto con un autor externo e internacional para motivar a las publicaciones en red (Network), como evidencia del interés y la motivación de investigadores internos y externos para publicar en nuestra revista.La revista es una publicación trimestral que entra en una fase de nuevos retos y compromisos, con el objetivo de tener mayor visibilidad e impacto, especialmente en bases internacionales, aspectos que tendrán soporte en un esfuerzo mancomunado del equipo de colaboradores, tanto académicos como administrativos, en el esfuerzo dinámico de los integrantes del comité científico y editorial y en el liderazgo del editor, dando así mayor garantía de alcanzar tales metas en un futuro muy cercano.Se reitera el agradecimiento a quienes han colaborado en el origen, crecimiento y mayor proyección de la revista Norte Médico. Así mismo, se invita a la comunidad académica y científica de Ciencias yáreas afines a someter sus artículos científicos para su potencial publicación.Comité Editorial