Factores sociales condicionantes de automedicación pediátrica en una población rural de Cajamarca
Palabras clave:
Automedicación pediátrica, factores sociales, automedicación responsable, resistencia antibióticaResumen
Introducción: La automedicación pediátrica es un fenómeno global, que depende generalmente de los cuidadores, y está regulada por los factores sociales de esos, que pueden variar según la población. La automedicación irresponsable conduce a efectos adversos en la salud del niño y consecuencias a largo plazo como la resistencia antibiótica. Objetivo: Determinar los factores sociales que con mayor frecuencia están asociados a la automedicación pediátrica en niño de 0-14 años de la población de San Pablo –Cajamarca. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal; mediante la aplicación de encuestas a 216 padres y/o tutores de niños entre 0-14 a˜nos pertenecientes a la “Microred del Centro de Salud de San Pablo – Cajamarca”. Resultados: Se encontró, un alto porcentaje de automedicación (62.04%), de los estos, el sexo femenino automedico en (57.87%) (p=1.013), cuidador en mayor porcentaje madre (55.56%) (p=0.203), dentro del nivel de instrucción fue el nivel secundario el que prevaleció (26.39%) (p=0.002); en la ocupación, ama de casa tuvo mayor prevalencia de automedicación (41.20%) (p=0.083); según la procedencia los valores de automedicación de la zona urbana (31.94%) (p=0.261); mientras que en el nivel económico el nivel Medio Bajo (22.69%) (p=0.030); y prevaleció el mayor número de hijos (72.2%) (p=0.004). Conclusión: Existe un alto porcentaje de automedicación cuyos factores sociales con asociación significativa son: Sexo, nivel de instrucción, nivel económico, número de hijos. Siendo su mayor influencia la consejería farmacéutica, la sintomatología del dolor y la fiebre los más habituales, además los fármacos frecuentemente utilizados fueron de paracetamol y amoxicilina.Descargas
Publicado
2023-06-30
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2023 Norte Médico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.