Archivos

  • Revista Caxamarca Volumen 19, Nº 1-2: 2020

    Vol. 19 Núm. 1-2 (2020)

    Fecha de Publicación: Noviembre de 2020La Universidad Nacional de Cajamarca cumple con uno de sus objetivos primordiales de investigación publicando desde el año 2016 la “Revista Científica CAXAMARCA”, el relanzamiento de nuestra revista a partir de ese año ha sido tan importante ya que nos permite dar a conocer los resultados de los trabajos de investigación realizados en las 10 Facultades, a través de sus docentes y alumnos de sus respectivas Escuelas Académico Profesionales. Su objetivo es la difusión de estos trabajos, en el convencimiento de que es necesario potenciar la investigación en el mundo científico para conseguir alcanzar ámbitos de difusión a los que, de otra forma, no se podría acceder. Difundir el resultado de las investigaciones de nuestros docentes investigadores, a través de artículos científicos, representan una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región y el País.La Revista Científica CAXAMARCA, contiene artículos de diferentes disciplinas y autores que, en realidad, abordan aspectos muy interesantes y adecuados para la difusión y el conocimiento rápido de los mismos, los que se pueden profundizar según las lineas de investigación. Esto permite, sobre todo a aquellos investigadores que se inician, el tener accesibles los aspectos más relevantes del trabajo y conocer con bastante precisión el proceso de elaboración de los mismos.La realización material de la Revista está a cargo del Vicerrectorado de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca-Perú. El respeto de la propiedad intelectual está garantizado, ya que el registro es siempre en su totalidad propiedad del autor y, en todo caso, con autorización de la entidad pública o privada que ha subvencionado la investigación. Está permitida su reproducción parcialen las condiciones establecidas por la legislación sobre propiedad intelectual citando autor, previa petición de permiso al mismo, y procedencia.Para verificar la calidad de los trabajos publicados, los originales son sometidos primero a un proceso de revisión por el Comité Editorial el cual está conformado por los Directores de las Unidades de Investigación de las 10 Facultades; luego por el Comité Científico Externo que realiza una segunda revisión y está constituido por Investigadores de 4 universidades del país; y posteriormente el Editor contribuye con la revisión final de los artículos para la publicación. Este procedimiento nos ha permitido mantener la calidad de los artículos y su originalidad.Agradecemos al Dr. Angelmiro Montoya Mestanza Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, a los  Decanos de las Facultades, a los Directores de Unidades de Investigación, Docentes Investigadores y Estudiantes que han contribuido en la realización permanente de nuestra revista durante estos 5 años. En el volumen número 19 (1-2)-2020 de nuestra revista los artículos científicos publicados corresponden a docentes de la Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas; Facultad de Ciencias Agrarias; Facultad de Educación; Facultad de Ingeniería; Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Sociales.
  • Vol. 18 Núm. 1-2 (2019)

    Fecha de Publicación: Diciembre de 2019La revista Científica CAXAMARCA, patrocinada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca y editada por el Vicerrectorado de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria,publica artículos originales e inéditos basados en trabajos de investigación científica, tecnológica y humanística de nuestros docentes ordinarios y contratados, los que están adscritos en las 24 Escuelas Académico Profesionales de las 10 Facultades que tiene la Universidad. El objetivo de las publicaciones es divulgar resultados y avances de investigaciones realizadas en las diversas disciplinas del saber. Está dirigida, a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar desde perspectivas científica académicas temas de debate y reflexión en torno a procesos de coyuntura social, política, económica y ambiental, incluido la educación, salud, la diversidad biológica y cultural de la región. Las Investigaciones realizadas por nuestros docentes y estudiantes, cuyos resultados se publican en La Revista Científica CAXAMARCA, pueden transformar y desarrollar nuestra región y el país. Impulsamos la investigación aplicada, convencidos que en Cajamarca necesitamos con urgencia, con miras a que contribuya al desarrollo agrícola, al proceso industrial, al mejoramiento de los servicios educativos, de la salud, de los programas sociales, mediante la transferencia de los conocimientos a los sectores productivos, siendo la única forma de hacerlo a través de la difusión de las investigaciones en nuestra Revista Científica CAXAMARCA.
  • Vol. 17 Núm. 1-2 (2018)

    Fecha de Publicación: Noviembre de 2019La revista Científica CAXAMARCA, es una publicación con rigor científico que cumple las exigencias de investigación en el objetivo de la acreditación que actualmente se está desarrollando es patrocinada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca y editada por el Vicerrectorado de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria, publica artículos originales e inéditos basados en trabajos de investigación científica, tecnológica y humanística de nuestros docentes ordinarios y contratados, los que están adscritos en las 24 Escuelas Académico Profesionales de las 10 Facultades que tiene la Universidad. El objetivo de las publicaciones es divulgar resultados y avances de investigaciones realizadas en las diversas disciplinas del saber. Está dirigida, a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar desde perspectivas científica académicas temas de debate y reflexión en torno a procesos de coyuntura social, política, económica y ambiental, incluido la educación, salud, la diversidad biológica y cultural de la región. La Universidad Nacional de Cajamarca, apoya los proyectos en los ámbitos de la investigación básica y aplicada, toda vez que la unidad entre ellas es indisoluble. Pues consideramos que la investigación básica da sustento teórico-científico para que las ciencias experimentales, técnicas e instrumentales puedan transformar y desarrollar nuestra región y el país. Impulsamos la investigación aplicada, convencidos que en Cajamarca necesitamos con urgencia, con miras a que contribuya al desarrollo agrícola, al proceso industrial, al mejoramiento de los servicios educativos, de la salud, de los programas sociales, mediante la transferencia de los conocimientos a los sectores productivos, siendo la única forma de hacerlo a través de la difusión de las investigaciones mediante nuestra Revista Científica CAXAMARCA. En el Perú vivimos en una universidad con muchas carencias, enfrentamos dificultades de varios tipos, pero estamos avanzando con seguridad y entusiasmo contra todas las adversidades, nuestra meta es posicionar a la Universidad Nacional de Cajamarca en una merecida ubicación del ranking de las universidades del país. Nos faltan recursos, pero nos sobran voluntad y energías para lograrlo. Agradecemos al Rector de nuestra prestigiosa Universidad por el apoyo que nos brinda para lograr uno de nuestros objetivos relacionados a la publicación de los artículos científicos de nuestros docentes de la Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas; Facultad de Ciencias Sociales; Facultad de Educación; Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Veterinarias, que es motivo de la presente Edición.
  • Vol. 16 Núm. 1 (2017)

    Fecha de Publicación: Mayo de 2018La Revista de Investigación Caxamarca, se reapertura como una publicación científica anual, de acceso libre y gratuito a través de la Red, patrocinada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca y editada por el Vicerrectorado de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria. Su finalidad principal es contribuir al avance científico y educativo en las 24 Escuelas Académico Profesionales, dando a conocer trabajos de investigación y de innovación realizados en la enseñanza en dichas Escuelas, contribuyendo al desarrollo profesional de los estudiantes y docentes.  En esta revista encontramos temas relacionados con la investigación científica, y se plantea como un punto de encuentro para el intercambio de experiencias de innovación y/o investigación y de relación entre profesorado y todas aquellas personas interesadas en la investigación y la docencia. A través de la revista Caxamarca, señalamos que nuestra misión es aportar a la sociedad, multiplicando las capacidades y afianzando la colaboración de la docencia, con la investigación, y transferencia de conocimiento e innovación en el contexto de la educación superior en nuestro país. Así mismo la UNC tiene entre sus objetivos “Compartir recursos para mejorar la competencia de los estudiantes, impulsar la investigación en los campos de la ingeniería, la salud, la educación, las ciencias económicas y sociales, el derecho y ciencias políticas; y desarrollar acciones en común que mejoren la competitividad del tejido productivo”.  También destacamos como otro de los fines de la revista “Promover el avance de la cultura científico tecnológica en el Perú, estimulando nuevas vocaciones en los estudiantes”, y trabajando con un mayor nivel de colaboración entre nosotros nos permitirá llegar más y mejor a las empresas para ayudarlas a innovar, a ser más competitivas. En el fondo, se trata de mejorar nuestro servicio a la sociedad aunando esfuerzos y de dar mayor visibilidad al potencial que tiene la Universidad Nacional de Cajamarca. Por esto consideramos la importancia de nuestra producción científica, porque se abren nuevas posibilidades en cuanto a la internacionalización, nos van a permitir participar en convocatorias de proyectos nacionales e internacionales, tanto en el ámbito docente como de I+D+i; captar talento extranjero, y ofertar internacionalmente programas de estudios avalados. Agradecemos a las autoridades universitarias, que han hecho posible el trabajo en conjunto con el Comité Consultivo, Comité Editorial, Comité Científico y en especial a los docentes investigadores para presentar la Revista de Investigación Caxamarca, con calidad académica y científica.
  • Revista Científica de la Universidad Nacional de Cajamarca

    Vol. 16 Núm. 2 (2017)

    Fecha de Publicación: Abril de 2019La revista Científica CAXAMARCA, patrocinada por el Rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca y editada por el Vicerrectorado de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria, publica artículos originales e inéditos basados en trabajos de investigación científica, tecnológica y humanística de nuestros docentes ordinarios y contratados, los que están adscritos en las 24 Escuelas Académico Profesionales de las 10 Facultades que tiene la Universidad. El objetivo de las publicaciones es divulgar resultados y avances de investigaciones realizadas en las diversas disciplinas del saber. Está dirigida, a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar desde perspectivas científica académicas temas de debate y reflexión en torno a procesos de coyuntura social, política, económica y ambiental, incluido la educación, salud, la diversidad biológica y cultural de la región. La Universidad Nacional de Cajamarca, apoya los proyectos en los ámbitos de la investigación básica y aplicada, toda vez que la unidad entre ellas es indisoluble. Pues consideramos que la investigación básica da sustento teórico-científico para que las ciencias experimentales, técnicas e instrumentales puedan transformar y desarrollar nuestra región y el país. Impulsamos la investigación aplicada, convencidos que en Cajamarca necesitamos con urgencia, con miras a que contribuya al desarrollo agrícola, al proceso industrial, al mejoramiento de los servicios educativos, de la salud, de los programas sociales, mediante la transferencia de los conocimientos a los sectores productivos, siendo la única forma de hacerlo a través de la difusión de las investigaciones mediante nuestra Revista Científica CAXAMARCA. En el Perú vivimos en una universidad con muchas carencias, enfrentamos dificultades de varios tipos, pero estamos avanzando con seguridad y entusiasmo contra todas las adversidades, nuestra meta es posicionar a la Universidad Nacional de Cajamarca en una merecida ubicación del ranking de las universidades del país. Nos faltan recursos, pero nos sobran voluntad y energías para lograrlo. Agradecemos al Rector de nuestra prestigiosa Universidad por el apoyo que nos brinda para lograr uno de nuestros objetivos relacionados a la publicación de los artículos científicos de nuestros docentes de las carreras profesionales de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Educación, Sociología, Enfermería, Agronomía, entre otros que es motivo de la presente Edición.