Comparación de la eficacia clínica de cuatro principios activos en el control de Fasciola hepática en vacunos del fundo La Victoria-UNC, Valle Cajamarca
Palabras clave:
Eficacia, antihelmínticos fasciolicidas, Fasciola hepática, vacunosResumen
La investigación se desarrolló el año 2019 en el fundo La Victoria-UNC, valle de Cajamarca que está localizado en el distrito Cajamarca, a 2 550 msnm, latitud sur 7°10', longitud oeste 78°30', clima frío, lluvioso entre enero y abril, heladas en los meses de julio y agosto con el propósito de determinar la eficacia de Nitroxinil, Clorsulón, Triclabendazol y Closantel en el control de Fasciola hepatica. Se utilizó 60 vacunos hembras Holstein de diferentes edades, positivas a F. hepatica con carga parasitaria no menor a 1 huevo por gramo de heces (hpg), crianza al pastoreo, alimentados con Rye grass más Trébol, sin medicación antiparasitaria por tres meses. Los animales fueron distribuidos en cuatro grupos de 15, en cada grupo se evaluó la eficacia de un principio activo fasciolicida. La dosis de Nitroxinil fue de 10 mg/kg, vía subcutánea, Clorsulón 2mg/kg, vía subcutánea, Triclabendazol 12mg/kg, vía oral y Closantel 10 mg/kg, vía oral. Las heces fueron extraídas directamente del recto aproximadamente 100g en el día cero y en el día 28 posdosificación. La eficacia fue determinada mediante el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H.), haciendo uso de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Los datos obtenidos fueron procesados aplicando la fórmula Eficacia= [(Número de huevos encontrados antes de la dosificación – número de huevos encontrados día 28 posdosificación) / (número de huevos encontrados antes de la dosificación)] x 100. En los resultados se determinó una eficacia de 100% para Nitroxinil, Clorsulón y Closantel; respectivamente y 78,8% para Triclabendazol. Se concluye que Triclabendazol tiene una insuficiente eficacia en el control de F. hepatica en vacunos de la zona de estudio, en tanto que los demás fasciolicidas evaluados tienen un grado de eficacia “muy eficaz”.Citas
Adams, H. 2003. Farmacología y terapéutica veterinaria, 2ªedición, editorial Acribia, S.A. Zaragoza, España. p1055-1060.
Chávez, A.; Sánchez, L.; Arana, C.; Suárez, F. 2012. Resistencia a antihelmínticos y prevalencia de fasciolosis bovina en la ganadería lechera de Jauja, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 23(1): pp90-97. Disponible en:http:// www. scielo. org.pe/pdf/rivep/v23n1/a11v23n1.pdf. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
Kassai, T. 2002. Helmintología Veterinaria. 1ª Edición. Editorial Acribia S.A. Zaragoza- España. 2002. pp4-10.
Márquez, D. 2003. Resistencia a los antihelmínticos en nematodos de rumiantes y estrategias para su control. Disponible: http://books.google.com.pe/books?id=ENxJzXBzhNQC&pg=PA44&lpg=PA44&dq=resistencia+de+fasciola+al+closantel&source=bl&ots=PUFbJgmIR-&sig= 20Fqb_ C9_plx1Mu4Yo9lHvyRr4&hl=es-419 &sa=X&ei= RgquU_qLIoTgs ASuoIKIB Q&ved= 0CEkQ 6AEwDA#v=twopage &q&f=false. Consultado el 8 de
julio de 2019.
Olaechea, F. 2004. Comunicación Técnica Nº 449 Área producción animal – Fasciola hepatica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, argentina 2004. Disponible: www.produccion-animal.com.ar /sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_bovinos/81-hidatidosis.pdf Consultado el 8 de agosto de 2018.
Rojas, J. 2007. Efectividad y resistencia antihelmíntica de Fasciola hepática a triclabendazol en el fundo “El Cortijo”, distrito Baños del Inca, Cajamarca. Perú.2006. Disponible en: http://www. engormix. com/MA-ganaderia-carne/sanidad/articulos/efectividad-resistencia-antihelminticafasciola-
t1421/p0.htm Consultado el 15 de octubre 2019.
Rojas, J.; Palomino, G.; Calderón, E.; Terán, J. 2013. Diagnóstico de resistencia de Fasciola hepatica a los trematocidas de uso común en bovinos lecheros de cuatro distritos de Cajamarca-Perú. http://www. engormix.
com/MA-ganaderia-carne/sanidad/articulos/diagnostico-resistencia-antihelmintica-fasciola-t4879/165-p0.htm. Consultado el 20 de agosto de 2018.
Rojas, J.; Torrel, S.; Raico, M. 2013. Validación de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel en el diagnóstico de fasciolosis crónica en bovinos, Cajamarca. Perú”. (Resúmenes de la XXIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y IV Congreso Internacional de Producción Animal. La Habana- Cuba, 2013).
Rojas, J.; Ruiz, J.; Bazauri, J. 2016. Magnitud de comisos y pérdidas económicas por casos de helmintosis en vísceras y carcasas de animales de abasto en el matadero municipal de Cajamarca. Perú, 2014. Resúmenes del XXII Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias. Huánuco. Perú.
Rojas, J. 2018. Eficacia antihelmíntica del Closantel en el control de Fasciola hepatica en bovinos del valle de Cajamarca. Tesis para optar el Grado Académico de Doctor. Escuela de PosGrado-Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca. Perú. 114pp.
Saldaña, L., Rojas, J. 2014. Antihelmínticos en el control de Fasciola hepatica en bovinos de la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón, provincia Cajamarca. Tesis para optar Título Profesional de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca. Perú. 63pp.
Sumano, H. y Ocampo, 1997. Farmacología Veterinaria. 2ª Edición, Editorial MC Graw-Hill Interamericana. México. pp298-299.
Torrel, T.; Rojas, J.; Vera, Y.; Huamán, O.; Plasencia, O.; Oblitas, I. 2015. Prevalencia de paranfistomidosis y fasciolosis en ganado bovino lechero del valle de Cajamarca-Perú. Resúmenes del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y XL Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal Sochipa. A.G. Puerto Varas - Chile. p993.
Ueno, H.; Goncalves, P. 1998. Manual para el diagnóstico de los helmintos de Rumintes, 4ª Edición, Edit. Japan Internacional Cooperation Agency (JICA), Tokio, Japan.1998. pp130-131.
Urteaga, V., Rojas, J. 2015. Eficacia de cuatro fasciolicidas de uso común en el control de Fasciola hepatica en bovinos evaluados mediante el test de reducción del conteo de huevos en el fundo Tres Molinos, distrito Cajamarca. Tesis para optar Título Profesional de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca. Perú.
pp.
Vergara, R., Rojas, J. 2017. Eficacia de cuatro principios activos en el control de Fasciola hepatica en bovinos del funto Turba, caserío Río Seco, provincia San Marcos. Tesis para optar Título Profesional de Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca. Perú. 56pp.