Comparación de la respuesta sísmica de un pabellón de configuración irregular de la I.E. Emblemática. Santa Teresita usando la Norma Técnica E030 del 2003 y del 2016

Autores/as

  • Miguel Ángel Mosqueira Moreno Universidad Nacional de Cajamarca. Atahualpa 1050. Cajamarca - Perú.

Palabras clave:

Respuesta Estructural, Respuesta Sísmica y Comportamiento Estructural, Comportamiento Sísmico

Resumen

La Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” su expediente técnico de reconstrucción se elaboró el año 2008 y la obra se culminó el año 2015, en su diseño se utilizó la Norma Técnica E 030 del año 2003. La Norma Técnica de edificaciones sismo resistentes (NTE 030) ha ido modificándose siendo las últimas las del 2003, la del 2016, 2018 y 2019. Ante estas modificatorias de la normativa es necesario evaluar y predecir cuál es la respuesta estructural de las edificaciones de configuración irregular, ante un sismo severo, tomando como consideraciones la NTE 030 del 2003 y la del 2016. Para ello se ha realizado un análisis documental de la información de la liquidación de la obra, considerando para el estudio los planos de replanteo de ejecución y la calidad del concreto indicados en estos. Esta información permitió realizar modelos para evaluar la respuesta estructural de las edificaciones, los resultados de estos análisis nos determinaron que las edificaciones de configuración irregular de la I.E. Emblemática Santa Teresita de Cajamarca Tiene una respuesta estructural mayor ante las solicitaciones sísmicas usando la normativa NTE 030 del 2003 que, al usar la normativa del año 2016, puesto que en la edificación se generan mayores derivas, fuerzas internas y cortantes basales.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Mosqueira Moreno, Universidad Nacional de Cajamarca. Atahualpa 1050. Cajamarca - Perú.

Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa 1050. Cajamarca - Perú.

Citas

AGUILAR Emersson (2018) “Determinación de la seguridad sísmica en escuelas del distrito de Cajamarca por el método de espectro de capacidad” tesis para optar el título profesional de: ingeniero civil, Universidad Nacional de Cajamarca.

ALVA, Anita (2018) Informe del 80% de tesis magistral “Comparación del comportamiento sísmico de la infraestructura de la Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita”- Cajamarca, considerando la norma de diseño

sismorresistente e030 del 2003 y 2016”, Universidad Nacional de Cajamarca

ASTORGA María y AGUILAR Rafael (2003). Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas peruanas (Tesis Magistral). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Agencia Peruana de Noticias. [https: //andina. pe/agencia/noticia-inauguran-primer-colegioemblematico- cajamarca-546238.aspx]. Setiembre 2019

Blog Geofrik. [http://geofrik.com/tag/cinturoncircumpacifico/]. Marzo 2016

Ciencias de la Tierra. [http:// ciencias de la tierra2011.blogspot.pe] Marzo 2016

Geo enciclopedia. [https:// www. geoenc iclopedia.com/cinturon-de-fuego-del-pacifico/].Junio 2019

INDECI (2005). Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de la Ciudad de Cajamarca. Cajamarca, Perú: Instituto Nacional de Defensa Civil. (INDECI).

KUROIWA HORIUCHI, Julio. (2002). Reducción de desastres – Viviendo en armonía con la naturaleza. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lima, Perú: CAPECO.

KUROIWA, Julio. (2019). Gestión del Riesgo de desastres en el siglo XXI Lima, Perú: Editorial NSG SAC Primera ediciones.

KUROIWA, Julio; PACHECO Edgardo y PANDO Edgardo. (2010). Alto a los Desastres. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lima, Perú: Umbral ediciones.

MOSQUEIRA M., (2012). Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Cajamarca”

OTTAZZI PASINO Gianfranco (2008). Diseño en concreto armado. (1° ed.) Lima Perú: Asociación capitulo peruano del Instituto Americano del Concreto – ACI.

SANCHEZ Luis (2011) Informe técnico “Evaluación estructural del proyecto: adecuación, mejoramiento y sustitución de la I.E Santa Teresita” Ministerio de educación.

Vivienda (2011) Ministerio de vivienda construcción y saneamiento, Municipalidad provincial de Cajamarca (MPC), Programa de apoyo a la gestión integral del riesgo de desastres naturales a nivel urbano.” Estudio complementario de las condiciones de riesgo de desastres ciudad de cajamarca.

Vivienda. (2003). Reglamento Nacional de Construcciones NTE-030 de Diseño

Sismorresistente. Lima, Perú: Ministerio de Transportes, Comunicación, ivienda y Construcción (Vivienda).

Vivienda. (2009). Reglamento Nacional de Construcciones NTE-060 de Concreto Armado. Lima, Perú: Ministerio de Transportes, Comunicación, Vivienda y Construcción (Vivienda).

Vivienda. (2016). Reglamento Nacional de Construcciones Norma E-030 de Diseño

Sismorresistente. Lima, Perú: Ministerio de Transportes, Comunicación, Vivienda y Construcción (Vivienda).

Vivienda. (2019). Reglamento Nacional de Construcciones Norma E-030 de Diseño

Sismorresistente. Lima, Perú: Ministerio de Transportes, Comunicación, Vivienda y Construcción (Vivienda).

Noticias - BBC News Mundo. [https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140826_ciencia_cinturon_fuego_pacifico_zon a_mas_sismica_mundo_lv] Setiembre 2019

USGS U.S. Geological Survey Earthquakes FAQ. [http://earthquake.usgs.gov]. Noviembre 2011.

Descargas

Publicado

2021-02-16

Número

Sección

Otros