Economía II: Solucionario de ejercicios y problemas de aplicación para una introducción al mundo macroeconómico

Autores/as

  • Ángel A. Lozano Cabrera Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa 1050. Cajamarca-Perú.

Palabras clave:

Producto Bruto Interno, ciclo de negocios y desempleo, inflación, oferta y demanda Agregadas, política fiscal, política monetaria

Resumen

El presente trabajo se ha sistematizado la solución de ejercicios y problemas orientados a una introducción al estudio, análisis e interpretación del mundo macroeconómico. Los modelos económicos en general y los modelos macroeconómicos de manera particular, resultan complejos; para su enseñanza y aprendizaje, se requiere de un manejo metodológico específico, donde el proceso de abstracción es fundamental para facilitar la comprensión para la solución de ejercicios y problemas prácticos considerados en el texto guía utilizado, complementados con tareas preparadas en concordancia con las bases teóricas del contenido capitular. La solución de ejercicios y problemas de aplicación práctica a un nivel de introducción a la macroeconomía, es el objetivo central del presente trabajo, adecuándolos al perfil de las carreras profesionales de la Universidad Nacional de Cajamarca de manera general y al perfil de la Carrera Profesional de Economía de manera particular. Consecuentemente, el propósito del mismo es, contribuir a mejorar el proceso de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes universitarios de la carrera profesional de economía y de otras carreras afines que tengan en sus currículos este campo de estudio. La naturaleza de la asignatura de Economía II, es particularmente importante, por ser un curso propedéutico de la carrera profesional, de modo que es necesario, sistematizar, complementar y ampliar un material de enseñanza adecuada y oportuna para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los participantes. El diseño metodológico indica que es una investigación bibliográfica-aplicada; se estudiaron el comportamiento de las variables macroeconómicas en diferentes ejemplos teóricos y prácticos. Como instrumento de obtención de datos, se utilizó el arqueo bibliográfico, selección de la literatura y fichaje bibliográfico. El procesamiento de la información se hizo en forma computarizada utilizando paquetes estadísticos adecuados a la naturaleza de cada tema tratado; y el análisis e interpretación de información está presentado en figuras y tablas, fórmulas estadísticas y otros instrumentos que de seguro han enriquecido el informe final.

Biografía del autor/a

Ángel A. Lozano Cabrera, Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa 1050. Cajamarca-Perú.

Docente Principal de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad Nacionalde Cajamarca. Av. Atahualpa 1050. Cajamarca-Perú.

Citas

Mankiw, G. (2012). Principios de economía. España: CENGAGE Learning.

Parkin, M. (1995). Microeconomía. México: Addinson-Wesley Iberoamericana.

Rossetti, P. (1979). Introducción a la economía: Enfoque Latinoamericano. México: Harla S.A. DE C.V.

Tucker, I. (2002). Fundamentos de economía. 3ra. Edición, España: Thomson Learning.

Descargas

Publicado

2021-02-16

Número

Sección

Otros